Burgos (EFE).- El Premio Nobel de la Paz de 2017, el costarricense Carlos Umaña, ha advertido este miércoles de que la humanidad vive en este momento “el riesgo más alto de una guerra nuclear a gran escala de toda su historia”.
Antes de pronunciar en la Universidad de Burgos una conferencia titulada ‘El desarme nuclear humanitario; un imperativo global, urgente y posible’, Umaña ha expresado su confianza en que si se supera esta situación, se aprenda la lección y las armas nucleares sean “retiradas definitivamente”: “Amenazan nuestra misma existencia y, o se termina con ellas, o serán el fin de la raza humana”, ha resumido.

El Premio Nobel ha detallado que el Boletín de Científicos Atómicos, que mide la amenaza de un enfrentamiento nuclear mundial desde 1947, ha estimado que en la ‘Crisis de los misiles de Cuba’, en 1984, el mundo estuvo a 7 minutos de una guerra nuclear, pero hoy, con la guerra de Ucrania “estamos a menos de 2 minutos”, ha dicho.
Fallos del sistema
En este sentido, ha llamado la atención sobre los fallos que ya se han producido en los sistemas de detección de misiles atómicos, que ha asegurado que han disparado cosas tan cotidianas como una nube de tormenta, una bandada de gansos o un globo meteorológico.
“Al final, son personas las que tienen que interpretar esas alarmas y en un momento en que se están cruzando líneas rojas y hay una amenaza nuclear sobre la mesa, el riesgo es que se produzca una mala interpretación que pueda derivar en una escalada nuclear”, ha explicado.

Umaña es actualmente copresidente de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra y forma parte del Grupo Directivo Internacional de la ICAN, la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, que persigue involucrar a la sociedad civil en una condena masiva al mantenimiento del arsenal nuclear, que Umaña cifra en 2.700 ojivas, 1.800 de ellas en nivel de alerta máxima. EFE