Valladolid, (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han protestado este viernes ante las Cortes de Castilla y León, rodeadas por unas setecientas personas que portaban banderines y que han recorrido el perímetro parlamentario a lo largo de la mañana, para rechazar el contenido de los Presupuestos de la Comunidad para 2023, que recurrirán ante los tribunales al observar inconstitucionalidad.
Bajo el lema “Rodea las Cortes” y ante un despliegue de varias dotaciones policiales para preservar los accesos al parlamento, los manifestantes han utilizado silbatos y tambores para protestar por unas cuentas públicas que aminoran partidas que en ejercicios anteriores se destinaban a prevención de riesgos laborales, a la resolución de conflictos laborales a través del SERLA y a la propia actividad de representación sindical.

Califican las Cuentas de “barbaridad jurídica” e irán a los tribunales
La protesta ha coincidido con la parte final del debate parlamentario de las enmiendas presentadas por la oposición, rechazadas todas ellas por el PP y Vox, que de este modo sacan adelante sus primeras cuentas públicas en Castilla y León, tras el acuerdo de gobierno de coalición que alcanzaron tras las elecciones de febrero pasado.
El líder autonómico de CCOO, Vicente Andrés, ha remarcado que los presupuestos que este viernes aprueban por PP y Vox contienen “una parte inconstitucional e ilegal”, con cambios normativos “por la puerta de atrás” que modifican partidas sociales que perjudicarán a los trabajadores y las empresas de la Comunidad y también a la actividad de representación sindical.
Las leyes se pueden modificar pero no incumplir, esgrimen
“Las leyes se pueden modificar, pero no se pueden incumplir”, ha resumido Andrés, quien ve esta ley de presupuestos como “una barbaridad jurídica”, que tendrá respuesta de UGT y CCOO ante los tribunales de justicia, con varias vías en el ámbito autonómico, nacional y europeo.
Para Andrés, hoy comienza una “larga pelea contra el Gobierno autonómico”, ya que materializa en estas cuentas públicas una pretensión de debilitar a los sindicatos “que no se atreve a hacer de cara”, de lo que ha responsabilizado a Vox y también al PP cuya moderación y “centralidad” ve “secuestrada”.

Por su parte, el dirigente autonómico de UGT, Faustino Temprano, ha reprochado que ninguna de las propuestas sindicales hayan sido tenidas en cuenta por el PP y Vox, por lo que en materias como prevención de riesgos laborales, relaciones laborales y la propia actividad sindical los presupuestos “nacen muertos” y van “en contra de los trabajadores y de los colectivos desfavorecidos”.
UGT pide a Mañueco que cese a los consejeros de Vox o convoque elecciones
Temprano ha reclamado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), que cese a los consejeros de Vox o convoque elecciones anticipadas.
En concreto, las acciones judiciales que desplegarán los sindicatos comenzarán a plasmarse la próxima semana con requerimientos en la vía contencioso-administrativa y los incumplimientos de acuerdos derivados de leyes autonómicas, pero proseguirán más adelante con recursos ante el Comité Europeo de Derechos Sociales y también ante el Tribunal Constitucional, a través del Defensor del Pueblo o 50 senadores, para lo que iniciarán contactos con los grupos parlamentarios.
Además de estas iniciativas, los sindicatos han alertado de que denunciarán “en el momento oportuno” por la vía penal al vicepresidente de la Junta y líder autonómico de Vox, Juan García-Gallardo, a quien atribuyen un delito de “odio” por sus declaraciones y medidas tomadas a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, dirigida por Mariano Veganzones (Vox).
Carriedo pide al Diálogo Social olvidar lo “particular” y pensar “colectivo”
El portavoz de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo (PP), ha pedido este viernes a los agentes del Diálogo Social -gobierno, sindicatos y patronal- olvidar el “interés particular” y “pensar en el colectivo”, en referencia a las protestas sindicales contra los presupuestos de la Comunidad para 2023.
Preguntado por la protesta que, bajo la fórmula del “Rodea las Cortes”, han convocado los sindicatos UGT y CCOO en el exterior del parlamento autonómico, Carriedo ha asegurado que “lo más importante” no ha sido esa manifestación sino la propia aprobación del presupuesto de la Comunidad para 2023 y que entrará en vigor el 1 de enero.
En los pasillos de las Cortes, mientras se desarrollaba la protesta en el exterior, Carriedo ha dicho respetar “cualquier tipo de iniciativa”, tanto la manifestación como los recursos judiciales anunciados, aunque se ha mostrado partidario de mantener el diálogo.
Sin reuniones institucionales para reconducir esta situación, el portavoz sí ha remarcado que en el día a día se mantienen reuniones en las que participan los sindicatos, la patronal y la administración, entre otros agentes sectoriales, por lo que ha insistido en la vía de la búsqueda del acuerdo.
“Cuantas reuniones sean precisas”, ha resumido.EFE