Madrid/Soria (EFE).- La cooperativa Valle de Odieta, promotora de la granja de gran tamaño de vacuno de leche que quiere construir en Noviercas (Soria), está dispuesta a defender sus derechos según la legislación vigente en caso de que el decreto de ordenación del sector vacuno aprobado por el Gobierno les afecte.
Fuentes de la cooperativa han informado a EFE este miércoles de que esperarán a conocer el texto definitivo del real decreto anunciado ayer y aún no publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para analizarlo y adoptar la decisión que estimen oportuna.

Una vez estudiado, decidirán “junto a sus asesores legales las vías más adecuadas para defender sus derechos sobre la base de la legislación española y comunitaria”, han detallado.
La intención de la cooperativa es construir esa granja, que acogería a más de 23.000 animales.
La organización ecologista Greenpeace dio por hecho ayer que esas instalaciones “no se construirán, al no cumplir con la nueva legislación”.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) adelantó este martes que el decreto establece una capacidad máxima para las granjas de nueva instalación de 850 unidades de ganado (el equivalente a unas 725 vacas de leche, por ejemplo).
El nuevo real decreto regula las bases para el desarrollo ordenado de la actividad del vacuno en los próximos años e integra los principales retos a los que se enfrenta en materia de bienestar animal, de bioseguridad y medioambiental, según el Ministerio.
En el texto, se establece una diferenciación entre los requisitos para las granjas de nueva instalación y las ya existentes, que dispondrán de un período transitorio para el cumplimiento de determinados requisitos cuando sea necesario.
Además, clasifica las granjas en función de su tamaño, al objeto de modular las exigencias, de forma que el grueso de las granjas ya existentes de carácter familiar no vea comprometida su competitividad en términos de costes adicionales, ha añadido el Ministerio.
El alcalde de Soria, a favor de la limitación
El alcalde de Soria, Carlos Martínez, se ha mostrado este miércoles a favor del cambio de modelo aprobado por el Gobierno de España para las explotaciones bovinas que limita a 850 las cabezas y ha justificado el apoyo del Ayuntamiento y el PSOE al proyecto de macrovaquería en Noviercas, con más de 23.000 vacas, en la defensa de la normativa y para no “tirar por tierra” ningún proyecto empresarial.
A preguntas de los periodistas en una rueda de prensa sobre asuntos municipales, Martínez ha manifestado que el PSOE respaldó que dentro de los marcos de la legalidad.
“Mientras no hubiera una normativa diferente no podíamos tirar por tierra ningún proyecto empresarial que se ajustara a las condiciones medioambientales, la normativa europea o estatal o autonómica que estuviera en vigor”, ha defendido.

En ese sentido, ha señalado que sí ahora hay una nueva normativa, que es más restrictiva con este modelo de explotaciones, “que no son la apuesta prioritaria ni preferente del PSOE y se modifica para todos, estaremos a favor”.
Martínez ha asegurado que este planteamiento no es ningún tipo de “incoherencia” y ha subrayado que no solo respaldan la modificación aprobada por el Gobierno de España sino que “la que la hemos apoyado y hasta la propia ministra Ribera en Soria planteó lo mismo”.
Por su parte, Podemos Soria ha celebrado ese Real Decreto aprobado por el Gobierno que regula el tamaño máximo de las explotaciones de bovino que pone fin al vacío legal que existía en este tipo de explotaciones y que afecta directamente al proyecto de macrovaquería de Noviercas, que pretendía concentrar 23.500 vacas y que ahora tendrá que ceñirse a las restricciones que marca dicho decreto.

Una treintena de asociaciones, partidos, organizaciones rubricaron el 2 de marzo de 2017 en la sede de la patronal soriana la Declaración de Apoyo a este proyecto empresarial de explotación de vacuno de leche en Noviercas de la empresa Valle de Odieta, S. Coop. Lltda., que tenía previsto invertir cerca de 95 millones de euros en dicho proyecto.
Entre las instituciones y organizaciones que rubricaron el manifiesto se encontraban el Ayuntamiento de Noviercas; UGT Soria, Diputación de Soria; Vicerrectorado Campus Duques de Soria; Caja Rural de Soria; Soria ¡Ya!; Asaja Soria; UPA; PP; PSOE; Ciudadanos; Cámara de Comercio; ASOPIVA; PROYNERSO; Comunidad de Villa y Tierra de Ágreda: y los Ayuntamientos de Soria, Ólvega, Cuevas de Ágreda, Fuentestrún, Trévago, Valdelagua del Cerro, Gómara, Ciria, Aldealafuente, Beratón y Castilfrío.EFE