Darío Cuesta, un piragüista multidisciplinar que persigue el sueño olímpico. EFE/J. Casares

Darío Cuesta, un piragüista multidisciplinar que persigue el sueño olímpico

Fernando Pérez Soto | León (EFE).- Darío Cuesta Álvaro, un piragüista segoviano de 23 año, posee un perfil multidisciplinar, pero ligado desde todos los ámbitos al deporte que le atrapó, a través de su padre, desde la primera infancia y, aunque su sueño es convertirse en olímpico, su presente y futuro pasan por impulsar el piragüismo en León, aprovechando las condiciones naturales de esta provincia para crear cantera.


Muy pronto descubrió un deporte que gracias al entusiasmo, no exento de fantasía, de su progenitor, acabó dando resultados en un lugar tan inusual como Segovia para, a través de la constitución de un club, Río Eresma, generar un núcleo de jóvenes palistas que han llegado a la élite internacional.

Darío Cuesta, un piragüista multidisciplinar que persigue el sueño olímpico. EFE/J.Casares.


De ese pequeño germen impulsado por Enrique Cuesta emergieron nombres como los del olímpico David Llorente -décimo en K-1 eslalon en Tokio-, junto con su hermano, David Burgos y Darío Cuesta, al que su pasión por el piragüismo acabó por marcar su futuro.


De manera inesperada, “casi por casualidad”, recuerda en una entrevista a EFE, logró un tercer puesto en el campeonato de España con tan solo quince años, lo que le abrió las puertas de poder ser becado por la Federación Española en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de León junto con otros tres de sus compañeros.

Compatibilizó estudios y deporte


En la capital leonesa integró el grupo de perfeccionamiento que existe en una instalación que considera “modélica en todos los aspectos para el deportista”, y enfocó sus estudios hacia la ingeniería mecánica en la Universidad de León (ULe) que acabaría también convergiendo con el piragüismo.


De manera paralela, compatibilizó estudios y deporte, al más alto nivel, lo que ya le ha colocado entre la élite mundial en la especialidad de patrullas, en la que, junto a Pau Etxaniz y Miquel Travé, conquistó el subcampeonato europeo y mundial.


Su carácter inquieto y también la vocación organizativa, que dice haber afianzado a través del deporte, “porque había que saber distribuir el tiempo de la mejor manera posible, que supone una enseñanza también para la vida”, le llevaron a abrir sus expectativas hacia otros campos.

Darío Cuesta, un piragüista multidisciplinar que persigue el sueño olímpico EFE/J.Casares.


Así, una de las asignaturas de su carrera universitaria, teoría de las estructuras, despertó en él la posibilidad de ligar la ingeniería al deporte para aplicarlo al diseño de infraestructuras deportivas y, en concreto, en la provincia de León vio la posibilidad de aplicarlo en el Canal Sabero-Alejico.


“Es una de las mejores instalaciones de aguas bravas de España e incluso está entre las mejores del mundo por su singularidad, pero con el impedimento que al ser un caudal natural, solo hay agua en verano, cuando lo importante sería poder lograr su viabilidad para el uso todo el año”, apunta.


Por ello, se embarcó en la idea de mejorar el canal, que en 2021 albergó el europeo de la especialidad y que aspira a acoger el mundial, diseñando una compuerta “inteligente”, que podría ser patentada, para regular, de manera natural, el caudal de agua.

Darío Cuesta: Piragüista e ingeniero segoviano


Esta ha sido una de las mejoras aportadas por este piragüista-ingeniero segoviano, pero tiene claro que tendrán que hacerse otras modificaciones si Sabero-Alejico acoge el campeonato del mundo como la de “redistribuir mejor la pendiente del canal, aprovechando su trazado aguas arriba del cauce”.


Por si no fuera suficiente su doble cualidad como deportista de alto nivel e ingeniero diseñador de mejoras en instalaciones, Darío Cuesta también se ha empeñado en relanzar el piragüismo, tanto de la modalidad de eslalon como de aguas bravas en la provincia leonesa, que ya cuenta con el mejor especialista nacional en esta última disciplina, Guillermo Fidalgo.


“Es una pena que no se exploten las inmejorables condiciones que reúne la provincia para crear una base de jóvenes practicantes que, en un futuro próximo, sean los que continúen el camino y se aprovechen también de las bondades del CAR de León”, recalca.


Con el respaldo de la Federación de Castilla y León, está impulsando el Club Pico Azul, que preside el también polifacético Ramón Gutiérrez -participante en el Dakar y que cruzó en solitario el Atlántico- y, de momento, ya ha conseguido crear un germen de niños que reparten sus entrenamientos entre Mansilla de las Mulas y Alija de la Ribera.


“Se trata de hacer un núcleo que es más que factible por las condiciones ideales que existen porque ya tenemos élite y el alto nivel y solo falta por ampliarse la base”, afirma convencido.


Todo este caudal de actividad no impide que el gran sueño de Darío Cuesta sea lograr convertirse en olímpico, bien en la especialidad de eslalon, en la que ya es uno de los principales especialistas nacionales, como también en la novedosa ‘extreme’ que se estrenará en París 2024. EFE