En la imagen de archivo efectivos de la UME desinfectan los exteriores de la estación de tren de Valladolid. EFE/NACHO GALLEGO

Tres años de covid : 10.212 muertes y casi 857.000 positivos en Castilla y León

Valladolid (EFE).- Cuando este martes se cumplen tres años de covid , en concreto del primer estado de alarma declarado por la pandemia en España, Castilla y León acumula 856.914 positivos, con 8.907 fallecidos asociados al coronavirus sólo en los hospitales públicos de la Comunidad, y otros 1.305 en los propios centros de mayores y dependientes.


Los datos actualizados hoy de las Consejería de Sanidad y Familia e Igualdad de Oportunidades, indican que pese a que la covid se ha normalizado tras esos tres años este martes hay 176 hospitalizados en planta, y seis en las ucis, y sólo en la última semana han fallecido 11 personas registradas con diagnóstico covid en los hospitales públicos de la Comunidad.

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez.EFE/Nacho Gallego


Los datos de este martes indican que en la última semana han sido once los decesos asociados a la covid, dos en el hospital de Ávila, con otros tantos en los de Burgos, 3 en los hospitales de Valladolid y Zamora,y uno en Soria.


El 27 de febrero de 2020 se confirmaban los dos primeros casos por covid en la Comunidad, un joven italiano que estudiaba en Segovia y un ingeniero iraní de visita en la Fundación Cidaut, en Boecillo (Valladolid), casos importados, esto es que se habían contagiado fuera, y de los que se pudo hacer un rastreo de contactos y un seguimiento, sin que todavía el coronavirus fuera pandemia o se transmitiera de forma comunitaria.

Una de las personas aisladas en la empresa Cidaut del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid). Imagen de archivo. EFE/NACHO GALLEGO


Tres años, siete olas y cuatro dosis de vacuna después, la covid ha salido del foco diario aunque aún sigue anotando contagios, 132 sólo en las últimas 24 horas en Castilla y León y doce fallecidos en la última semana.


Una media de 9 muertes al día


Esos datos indican que se han producido unos 790 positivos diarios y más de nueve decesos asociados a la covid sólo en hospitales y residencias con esos datos actualizados entre el 13 de marzo del 2020 y el 14 de marzo de este 2023.


El pico de contagios: 11.279 el 5 de enero de 2022


El mapa de contagios y casos confirmados deja el pico en el 5 de enero del 2022, cuando en un solo día se registraron 11.279 nuevos casos, con 10.540 el 31 de diciembre del 2021, según los datos de incidencia de la covid recogidos por EFE.

En la imagen de archivo un test serológico para valorar la situación de la COVID-19 en Castilla y León. EFE/NACHO GALLEGO


Todavía hay 6 pacientes en las ucis y 176 en planta


Los datos de los hospitales de este 14 de marzo recogen que hay 176 enfermos covid en planta, y otros seis en unidades de críticos en los centros sanitarios de Burgos, León, el Bierzo, el Clínico de Valladolid y el hospital de Zamora.


El pico de hospitalizados por la covid en planta lo anotó la Comunidad en el primer año de la pandemia, con 2.358 el 2 de abril del 2020, y 353 en las ucis el 1 y 2 de abril de ese mismo año.

Profesionales sanitarios trabajan en una UCI. EFE/Toni Albir


El 2 de abril de 2020 fallecieron 82 personas por covid


También en ese 2020 se registró el pico de fallecidos diarios en la Comunidad en hospitales públicos, con 82 el 2 de abril.


Los datos de mortalidad covid, esto es por baja de tarjetas sanitarias, dejan 18.537 fallecidos en la Comunidad desde el 1 de marzo de 2020, aunque la Junta precisa que el diagnóstico de covid-19 previo al fallecimiento no implica que esta enfermedad sea necesariamente la causa básica de defunción en todos los casos.

Un trabajador de introduce un ataúd en un horno crematorio. EFE/Enric Fontcuberta.


Por grupos de edad, el mayor número de decesos ha sido en el de mayores de ochenta, con 7.416 bajas de cartillas sanitarias en mujeres en ese tramo, y 6.389 hombres.


Tres años de covid con más de 6,4 millones de pruebas


En estos casi tres años se han realizado más de 6,4 millones de pruebas covid de todo tipo, con un 14 por ciento de positivos.
En concreto de PCR se han realizado más de 3,3 millones, con un 8 por ciento de positivos.


6.231.133 dosis de vacunas administradas: El 90,76 por ciento de los vacunados a ciclo completo


En cuanto a las vacunas, se han administrado 6.231.133 dosis en la Comunidad, el 94,67 por ciento de las recibidas, con 2.161.497 vacunados a ciclo completo, el 90,76 por ciento.


Y en la campaña de refuerzo de la cuarta dosis del 2022/2023, dirigida a los mayores de 60 e institucionalizados, se han administrado 663.828 dosis, que han llegado al 30,71 por ciento de la población.EFE