León, (EFE).- Un octogenario leonés se ha graduado en Historial del Arte por la Universidad de León.
Se llama Lucio Ángel Santamarta y nació en Villamoral de las Matas hace 81 años.
Este leonés enviudó en 2014 y decidió entonces que “algo había que hacer”. Optó por esa carrera, ya que siempre ha sido un gran aficionado al arte.

El octogenario leonés recién graduado dice en entrevista con la Agencia EFE que “ha sido una experiencia muy grata y enriquecedora”.
El octogenario graduado estudió ingeniería en su juventud
No es la primera experiencia universitaria de este leonés ya que hace algo menos de sesenta años se licenció en lo que entonces se denominaba Ingeniería de Obras Públicas.
Y como ingeniero trabajó más de 40 años primero en una empresa de ámbito nacional y en su última etapa en una consultora que puso en marcha con un socio.
Una aventura de 10 años, tras la muerte de su esposa
La muerte de su esposa hace casi diez años fue el momento en el que decidió embarcarse en esta nueva aventura académica.
Y este año ha logrado el grado tras asistir a clase con asiduidad, excepto en dos etapas, una por problemas de salud y la otra para estar más cerca su madre en sus últimos meses de vida hasta su fallecimiento a los 104 años en 2019.
Finalmente, el 3 de marzo, el octogenario defendió su Trabajo de Fin de Grado (TFG) en la Facultad de Filosofía y Letras de la ULe, algo que hizo animado por sus profesores y su familia, ya que precisa que más que un título lo que buscaba eran conocimientos.
‘Arquitectura renacentista en la Catedral de León’ es el titulo de su TFG, en el que analiza todo el proceso de acometido en transformación acometido en el siglo XVI en este templo, el primer monumento nacional declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto de 1844.
“No tenía pensado llegar a defender un TFG, porque fui a la Universidad ha adquirir conocimientos y cultura u no me obsesionaba el título, pero entre los profesores y la familia me obligaron un poco a completar el ciclo”, agrega.
El recién graduado: ejemplo y referente
Con este trabajo, según explica su profesor y tutor del TFG, Joaquín García Nistal, “no solo ha demostrado desarrollar las competencias propias del título, sino que también se ha convertido en un ejemplo de superación”.
Y “un referente para su generación y otras más jóvenes con las que ha compartido los últimos años su entusiasmo por el arte”.
Su pasión por la emblemática catedral leonesa hace que todos los días dirija sus pasas hacía ella cuando sale a caminar por la ciudad.
“Me gustaba el arte como espectador, pero quería saber más cosas y decidí entonces que la mejor decisión era cursar esa carrera y la verdad en que ha sido muy satisfactorio”, explica este recién licenciado.
También pesó en su decisión que quería hacer algo “totalmente diferente” a lo que había sido su vida profesional como ingeniero y “dar un giro de 180 grados”.
“Ha sido sumamente enriquecedor este segundo paso por la Universidad, donde he coincidido también con otros jubilados”, reflexiona.
También “por el buen ambiente que he encontrado y las personas que ha conocido, tanto entre los compañeros más jóvenes como profesores”.
Lo que más le ha costado: las nuevas tecnologías para el aprendizaje
Apunta que quizá lo que más le ha costado ha sido adaptarse a las nuevas tecnologías como sustento para el aprendizaje.
Es uno de los principales cambios que ha percibido entre sus dos etapas universitarias.
“Desde luego la informática no es mi fuerte y me ha costado”, ha zanjado este veterano estudiante.
De momento avanza que da por cerrada su vida académica aunque asegura que lo que no va a hacer es “estar mano sobre mano”.
A algo se tendrá que dedicar “pero no de tanta envergadura como una carrera universitaria”, concluye.