Valladolid, 27 abr (EFE).- Los líderes autonómicos de UGT, Faustino Temprano, y CCOO, Vicente Andrés, han llamado a movilizaciones masivas este 1 de mayo en las 14 localidades de Castilla y León donde saldrán conjuntamente a la calle.
Subir salarios, bajar precios y repartir beneficios: el lema
El objetivo es recuperar poder adquisitivo en una Comunidad, en la que hay 91 convenios colectivos pendientes, con 191.000 trabajadores afectados.

Además de en todas las capitales de provincia, los sindicatos se movilizarán en Medina del Campo, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Aguilar de Campoo y Ponferrada este 1 de mayo con el lema “Subir salarios, bajar precios y repartir beneficios”.
Primer paso movilizador: luego a desatascar los convenios colectivos
Ambos sindicalistas han anticipado que el 1 de mayo sólo será un primer paso en las movilizaciones, ya que si no se logra desatascar la negociación colectiva con la patronal a nivel nacional, sobre lo que se han mostrado pesimistas, habrá protestas a nivel sectorial en la Comunidad.

Son “planteamientos moderas, no pedimos ni el oro ni el moro, ni ganar poder adquisitivo, sólo mantenerlo” teniendo en cuenta la escalada del IPC, un punto más que la media nacional en Castilla y León, Comunidad en la que los salarios están por debajo de la media, ha reflexionado Temprano.
Un camarero en Valladolid cobra 1.077 euros por convenio
Como ejemplo de lo que supone que no se haya avanzado en la negociación colectiva, con convenios que no se han actualizado ni en el 2022 ni en el 2023 en un momento de inflación galopante, Vicente Andrés ha recordado que por ejemplo un dependiente de Zamora de un establecimiento de primera tiene un sueldo de 1.059 euros.
Y un camarero en local de tres estrellas de Valladolid 1.077 y un maestro pastelero de León, 1.040.
“Es un ridículo salarial” en Castilla y León, con salarios absorbidos por el SMI sin “ninguna mejora”, por lo que o “hay reparto o hay conflicto ante las empresas por su egoísmo en el no reparto de beneficios”, ha incidido el líder autonómico de CCOO.
Andrés ha hecho un llamamiento a la patronal a que no sea “tan avariciosa”, cuando las grandes empresas privadas están en beneficios récord históricos.
Reclamar más sueldo: se dirigen a las grandes empresas
Temprano ha precisado que esa reivindicación de subida de los salarios no va contra las pymes, en una Comunidad en la que el 95 por ciento de las empresas tienen menos de cinco trabajadores, sino contra las grandes empresas, que también repercuten en las anteriores haciendo “subcontrataas que quitan beneficios” a las pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia.
También reclaman los dos sindicatos al Gobierno central medidas de contención de los precios, ya que las que se han puesto en marcha, como la reducción del IVA en algunos productos, no han tenido efecto.
Tanto Temprano como Andrés se han referido al gobierno de la Comunidad PP-Vox, y su “incumplimiento” de los acuerdos vigentes derivados de los procesos de concertación con el Gobierno Autonómico, el denominado diálogo social tripartito.
Ello, con la consiguiente eliminación de múltiples programas y líneas de actuación en estos campos del empleo, la formación, la salud laboral, la orientación, la igualdad de oportunidades, la igualdad de género, el asesoramiento a inmigrantes o políticas en favor de las víctimas de violencia de género.
MENSAJE DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 28 DE MAYO: NO DA IGUAL QUIEN GOBIERNE
Los dos sindicalistas se han referido además a los próximos comicios municipales y en varias autonomías con el mensaje de que “no da igual quien gobierne”, en palabras de Vicente Andrés.
“Hay que elegir bien el futuro votando bien, eligiendo a gente democrática que no niega la realidad y los peligros para el planeta”, ha añadido el líder de CCOO en referencia al negacionismo de Vox del cambo climático.
“No podemos dar un paso atrás”, ha demandado Temprano, en cuanto a las políticas que han anunciado algunos partidos de derogación de la reforma laboral o de las pensiones si llegan a gobernar.
Confían en que Mañueco apee a Vox del Gobierno tras el 28 de mayo
Y han confiado en que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, “baje” de su Gobierno a Vox tras los comicios del próximo 28 de mayo, para restituir la normalidad” en la Comunidad, en palabras del líder de Comisiones Obreras, Vicente Andrés.
La situación del Gobierno de coalición entre el PP y Vox ha centrado hoy parte de la rueda de prensa de Andrés y su homólogo en UGT, Faustino Temprano, sobre las movilizaciones del próximo 1 de Mayo.
Temprano ha incidido en que una de las señas de identidad de la Comunidad, el diálogo social, ha quedado “finiquitado” por el Gobierno de la Comunidad, y ha sostenido que el cambio de políticas que necesita Castilla y León “pasa porque Vox salga del Gobierno autonómico.
Vicente Andrés ha lamentado el “espectáculo permanente y el ridículo diario” del Gobierno y ha pedido a Mañueco que tras las municipales “baje del Gobierno” a Vox para “restituir la normalidad” en la Comunidad.
“Hay base para el consenso y rigor”, ha reflexionado el líder de CCOO, que se ha referido a la ruptura del diálogo social, “la joya de la Corona y de la democracia participativa”, eliminando todo, “lo que es ilegal”.
EFE
mr