Valladolid (EFE).- Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han desconvocado este martes la jornada de huelga en Sanidad convocada para mañana en Castilla y León, tras alcanzar un preacuerdo laboral “in extremis” con la Consejería de Sanidad, que será ratificado mañana con el titular de este departamento, Alejandro Vázquez (PP).
Así lo han confirmado este martes los responsables de esta negociación de CCOO, Ana Rosa Arribas; de UGT, Carlos Arenas; y de CSIF, Enrique Vega, al término de la reunión mantenida con representantes de la Consejería durante casi cuatro horas.
Estos representantes sindicales han destacado los avances conseguidos en materia de Atención Primaria, retribuciones y estructura de plantilla, aunque se han remitido a las comisiones de seguimiento del acuerdo para garantizar el cumplimiento de los compromisos de la Administración autonómica y evitar así la huelga en Sanidad.
Los acuerdos que han evitado la huelga en Sanidad
En concreto, el documento del preacuerdo al que ha tenido acceso EFE prevé la elaboración de un estudio sobre reordenación de retribuciones del personal estatutario para adecuar los salarios al sistema retributivo a lo previsto en la Ley 2/2007, con la referencia del primer semestre de 2024 para negociar su detalle en la Mesa Sectorial.
Además, el texto implica un acuerdo en materia de retribuciones para los celadores de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que rija a partir del 1 de enero de 2024, además de otros acuerdos en materia de bolsa de empleo y un Plan de Recursos Humanos que dote al sistema de “plantillas modernas y actualizadas, acordes con las necesidades actuales y futuras a corto y medio plazo del sistema”.
El documento remite a una nueva reunión de grupos de trabajo para avanzar en los concursos de traslados abiertos y permanentes en las categorías en las que exista personal estatutario fijo, dar cumplimiento a la normativa de provisión de plazas y la adecuación de plantillas en la categoría de personal de mantenimiento para darles estabilidad, entre otros acuerdos.
Los sindicatos: satisfechos
Arrias (CCOO) ha reconocido que sale de la reunión “satisfecha con el acuerdo”, para el que ha situado como “línea roja” una mejora en la propuesta que había para la Atención Primaria, que mañana será detallada tras la firma del documento definitivo por parte del consejero.
Por su parte, Arenas ha sostenido que ha sido un acuerdo “bastante difícil de lograr”, ya que ha habido algunos puntos que se han quedado “en el tintero” y no han alcanzado todos los objetivos que los sindicatos se habían marcado.
En el caso del representante de CSIF, Enrique Vega, ha indicado que los puntos en los que ha habido avances eran “básicos” para parar la convocatoria de huelga que había sido planteada por los tres sindicatos para mañana.
Ayer UGT, CCOO y CSIF acordaron mantener la huelga general en la Sanidad de Castilla y León para mañana miércoles 17 de mayo si la Consejería no firma lo que ella misma acordó con los sindicatos el pasado 8 de mayo, y que sirvió para desconvocar la huelga del día 10.
La Consejería ya había regulado los servicios mínimos
La Consejería consideraba que lo acordado el 8 de mayo era una propuesta y no un documento como tal, por lo que hoy les ha hecho llegar un nuevo documento.
El acuerdo para desconvocar la jornada de huelga llega después de que hoy mismo la Consejería de Sanidad de Castilla y León hubiera regulado los servicios mínimos para mañana.
Se da la circunstancia de que esta convocatoria de huelga no contaba con el respaldo de los dos sindicatos mayoritarios entre los profesionales de la medicina (CESM) y los de la enfermería (Satse), que en semanas precedentes habían negociado por separado para cerrar acuerdos concretos para ambos grupos profesionales.EFE