Valladolid (EFE).- Los 10.715 estudiantes que concurren desde este miércoles y hasta el viernes a las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en Castilla y León han comenzado su primer examen, el de Lengua Castellana y Literatura II, teniendo que elegir entre un artículo del escritor Javier Cercas y otro de la escritora marroquí Najat El Hachmi para hacer el comentario de texto.
En la opción A del comentario de texto se ha planteado a los estudiantes el artículo “Mujer educada: mujer peligrosa”, publicado por la escritora marroquí en el diario El País, y en la B otro artículo en ese mismo medio, el “No leáis”, de Javier Cercas.
Tras romper los nervios iniciales y estrenar el folio en blanco con el comentario de texto los estudiantes de Castilla y León han tenido que elegir de nuevo entre dos fragmentos extraídos de los artículos anteriores para hacer el correspondiente análisis sintáctico.

Palabras para analizar: Desconcertado, claudicación, finge o verdadero
Y además han tenido que analizar morfólogicamente dos de las cuatro palabras siguientes: desconcertado, claudicación, finge y verdadero.
Por si fuera poco en educación literaria han tenido que desarrollar uno de los tres temas que se les ha propuesto: “La poesía a principios de siglo. Modernismo y generación del 98. Rubén Darío y Antonio Machado”, “La poesía de 1939 a 1975. Claudio Rodríguez” ó “El teatro de 1939 a 1975. Antonio Buero Vallejo”.
Tras la prueba de Lengua Castellana y Literatura, para la que han tenido de tiempo entre las 9 y las 10.30, es ahora el turno de la de Historia de España, entre las 11.30 y 13.00 horas, para ya por la tarde hacer la de lengua extranjera.
La prueba de Lenguaje y Literatura: Actual y asequible
Sobre la prueba de Lengua Castellana y Literatura II, la profesora de esa materia en el instituto de Astorga Raquel González Cabezas ha valorado que haya sido actual en cuanto a los textos elegidos y asequible en lo que respecta al análisis morfológico y sintáctico.
La profesora lleva dos años dando esa asignatura en el instituto de su localidad natal, Astorga, aunque antes la impartió durante 17 cursos en Extremadura, y explica, en declaraciones a EFE, que el nivel de esa prueba es “similar” en ambas autonomías.
A su juicio, “a pesar de ser lo más arduo, la literatura es la parte en la que pueden afianzar la nota (tres puntos), pues el comentario de texto siempre 1ene un componente subjetivo. En esto les insisto mucho a mis alumnos”.

De Al-Andalus a la Constitución del 78 y la Guerra Civil
En la prueba de historia, se han planteado cinco bloque a los estudiantes cada uno con varios apartados, de forma que tenían que elegir responder a cinco cuestione en total bien una de cada bloque o de uno dos y las otras tres de apartados distintos.
En las preguntas ha habido para elegir ya que han ido desde los cambios introducidos por el Al-Andalus a la Constitución de 1978, pasando por una comparación de la evolución política y situación económica de los dos bandos durante la Guerra Civil.
La evolución final de la dictadura de Primo de Rivera, la revolución de Asturias de 1934, los elementos del sistema político de Cánovas, el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos o la política económica del franquismo en sus distintas etapas han sido otra de las preguntas entre las que han podido elegir los estudiantes.
Tras las tres materias generales de las asignaturas troncales de segundo de bachillerato, mañana seguirá la EBAU con las pruebas según de la materia general del bloque de asignaturas troncales según la modalidad e itinerario elegida para esa prueba.
Se trata de matemáticas modalidad ciencias o aplicadas a las ciencias sociales, latín y fundamentos del arte.
Y para mejorar nota, el viernes se puede optar hasta a cuatro materias como biología, física, dibujo técnico, química, diseño, griego, entre otras.
“Plena normalidad”
Los exámenes de la EBAU en Castilla y León, a los que hoy están convocados cerca de 11.000 alumnos en las nueve provincias de la Comunidad, han comenzado con “plena normalidad”, ha afirmado la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas (PP).
Lucas ha insistido en trasladar un “mensaje de confianza” a los examinados, les ha deseado “toda la suerte” y ha mostrado su deseo de que las pruebas sigan “desarrollándose como hasta ahora, con plena normalidad”, en declaraciones a los periodistas minutos antes de la entrega de premios del II concurso ‘Mi libro preferido”, que ha tenido lugar este miércoles en la sede de la Consejería.
Una estudiante y su madre sufren un ataque de pánico
Como incidencia propia de estas pruebas, en el distrito universitario de Salamanca una estudiante y su madre ha sufrido “un ataque de pánico” debido al “miedo escénico”.
Ha sido en las pruebas que se hacían en el IES Mateo Hernández de la ciudad de Salamanca y la estudiante, con la aportación de un certificado médico indicando que no puede hacer el examen, hará esa prueba en julio, que es cuando se evalúa a quienes no han podido hacerlo en junio por alguna incidencia.EFE