Uno de los dos ganaderos trashumantes de Tierras Altas de Soria Eduardo del Rincón se encuentra atrapado con su rebaño de mil ovejas en el Valle de Alcudia, en Brazatortas (Ciudad Real), debido a las restricciones sanitarias que ha impuesto la Junta de Castilla-La Mancha debido a un brote de viruela ovina. EFE/Jesús Monroy

La Junta de Castilla y León impide volver a Soria al pastor trashumante por carecer de un lugar para pasar la cuarentena del ganado

Soria/Toledo jun (EFE).- La Junta de Castilla y León ha descartado el retorno a Soria del pastor trashumante soriano que junto a su millar de ovejas lleva meses bloqueado en Ciudad Real, al no disponer por el momento de un lugar adecuado para cumplir con la preceptiva cuarentena para prevenir contagios de viruela ovina, al proceder de una zona afectada por esa infección.

En un comunicado remitido a EFE, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha manifestado que el motivo para no permitir el retorno de este ganadero es la “imposibilidad de aislamiento” en destino, en la comarca soriana de Tierras Altas, después de que el gobierno castellanomanchego haya comenzado a dar permisos para mover el ganado desde el valle de Alcudia, donde se encuentra el pastor Eduardo del Rincón.

“Una vez evaluada la situación de la explotación solicitante, se comprueba la imposibilidad de aislamiento de estos animales en destino, por lo que, en aras de preservar al sector ovino y caprino del riesgo de la introducción de la enfermedad de la viruela ovina y caprina en Castilla y León, se ha descartado la opción de solicitar una autorización de movimiento excepcional para el ganadero trashumante de Soria”, ha señalado el consejero, Gerardo Dueñas (Vox).

Sin notificación aún


Miriam del Rincón, la hija del ganadero trashumante, ha declarado a EFE que aún no tienen notificación alguna por parte de la Consejería, aunque su intención es intentar contactar con la Diputación de Soria para buscar alguna parcela amplia y con las condiciones necesarias para cumplir con el periodo de cuarentena, treinta días en este caso.

“Mañana llamaremos al Ministerio porque consideramos que esto es maltrato animal que está haciendo la Administración”, ha anunciado la hija del pastor.

La normativa


La UE ha establecido determinadas normas de prevención y control de la viruela ovina y caprina para su erradicación, como otras enfermedades animales, y ante su detección, se establecen medidas como la inmovilización del ganado, que fue lo que le ocurrió a este pastor cuanto llevó sus ovejas a Ciudad Real y se encontró con la limitación de movimiento.

La Consejería ha explicado que fue el Ministerio el que solicitó hace unos días la posibilidad del retorno de explotaciones que se encuentran trashumantes en la zona de restricción adicional, y que esta medida ha sido aceptada por una comisión técnica de la UE, siempre y cuando se cumplan ciertas medidas que aseguren la imposibilidad de propagación de la enfermedad fuera de estas zonas.

Estas medidas consisten en la inspección previa al transporte con toma de muestras y precintado de los camiones, pero la condición previa para todo es encontrar un lugar adecuado para cumplir con la cuarentena.

En destino, los animales objeto del traslado deberán permanecer aislados en la explotación de destino durante al menos 30 días, en los que no tendrán contacto directo ni indirecto con otros animales de las especies ovina y caprina.

Durante dicho periodo de aislamiento el titular y el veterinario de explotación deberán vigilar la ausencia de síntomas compatibles con viruela ovina y caprina.

Finalmente, una vez cumplidos los 30 días de periodo mínimo de residencia, se realizará una toma de muestras para asegurar la ausencia de enfermedad.

Espacio insuficiente


La hija del pastor ha explicado que en su caso, en la población de Los Campos (Soria) los pastos son comunales y el único sitio que podrían estar y donde le quieren ubicar los veterinarios de la Junta es de 4,7 hectáreas, lo que consideran insuficiente al tratarse de mil ovejas.

“No es normal que estén en 4,7 hectáreas, que van a estar viviendo en sus propios excrementos y puede provocar una infección”, ha lamentado la hija del ganadero, quien ha solicitado al menos un espacio de cuarenta hectáreas.

Se trata de las ovejas de cinco ganaderos que tienen como destino la provincia de Guadalajara, que han dado negativo a la enfermedad en los análisis que se han hecho a los animales 72 horas antes del trasladado, como establece el protocolo que ha aprobado este miércoles en Bruselas una comisión técnica, han explicado fuentes de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

Pero para que se les pueda hacer la analítica, los ganaderos afectados tienen que cumplir el requisito previo de establecer un lugar predeterminado al que llevar a sus ovejas, con el fin de que estén un mes en cuarentena en un lugar en el que no tengan contacto con otros animales, y es ahí donde radica por el momento el problema del pastor soriano.

Los cinco ganaderos de Guadalajara ya han establecido los lugares a los que van a llevar sus rebaños, por lo que se prevé que a principios de la próxima semana comiencen el traslado, que también tiene que hacerse con unas determinadas condiciones como en camiones desinfectados y precintados, que no pueden hacer paradas hasta que lleguen al lugar de destino. EFE