Valladolid (EFE).- Uno de cada tres hogares de Castilla y León, esto es 341.878 de los 1.025.738 que tiene la Comunidad, son unifamiliares, que suponen un 25,4 por ciento más que los 272.442 hogares en los que vivía una persona en el 2011, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
También han bajado el número de hogares en la Comunidad, que en el 2011 eran 1.037.966, un 1,18 por ciento más, y hace una década los hogares unifamiliares suponían el 26,2 por ciento del total.

De esos 341.878 hogares en los que vive una sola persona, 9.719 se sitúan en municipios de menos de cien vecinos, con otros 48.507 en pueblos de hasta quinientos, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.
Los hogares con una sola persona son los más frecuentes en Castilla y León
La estructura del hogar con una sola persona esa ya la más frecuente en Castilla y León, donde en otros 292.203 hogares viven dos personas, con 201.347 con tres, 141.616 con cuatro y 48.691 con cinco o más.
Hay 107.035 mujeres mayores de 65 años viviendo solas
De esos 341.878 hogares con una única persona en Castilla y León, en 107.035 vivía una mujer sola mayor de 65 años, y en 54.527 un hombre, de acuerdo a los datos del INE recogidos por EFE.
En España, con datos de 2021, de los 18.553.289 hogares, en 5.001.166 residía una única persona, y el número medio de miembros por hogar se redujo a 2,54 personas en ese año, desde las 2,58 de 2011, continuando así el descenso observado durante los 50 últimos años.

Los hogares más frecuentes en 2021 eran los formados por dos personas (el 28,1% del total), aunque este grupo se ha reducido en 238.091 hogares respecto a 2011.
De los 1.025.738 hogares que tiene Castilla y León, 179.945 son de una pareja sin hijos, con 186.596 con hijos y alguno menor de 25 años, y 78.220 en los que todos los hijos tienen más de 25 años.
319.801 hogares, el 31%, en municipios de más de 100.000 habitantes
El mayor porcentaje de los hogares de Castilla y León, el 31 por ciento, con 319.801, se sitúan en los municipios de más de 100.000 habitantes de la Comunidad.
En los pueblos de menos de cien vecinos quedan 20.405 hogares, con 116.763 en los de hasta medio millar, 132.635 entre los 50.000 y 100.000, 83.656 entre los 2.000 y 5.000 y 98.547 entre los 5.000 y los 10.000.

813.250 hogares en propiedad, más del 79%, y 121.618 en alquiler
Los datos del INE recogen que en el 2021, 813.250 de esos hogares eran en propiedad, el 79,28 por ciento, y el resto, 121.618 en alquiler.
Por provincias, en Ávila hay 7.197 de los 54.811 hogares en alquiler, en Burgos 17.661 de 123.382; en León 26.469 de 152.345; en Palencia 6.547 de 55.733; en Salamanca 15.590 de 117.135; en Segovia los hogares con vivienda en alquiler son 8.827 de 47.797; con 4.643 de los 30.210 de Soria, 29.088 de los 168.869 de Valladolid y 5.576 de os 62.968 de Zamora.
Las viviendas vacías rondan el 20% en Castilla y León: 360.604 de las 1.829.895 de la Comunidad
Castilla y León tiene 1.829.895 viviendas de las que 360.604, el 19,7 por ciento, están vacías, según los datos de viviendas por intensidad de uso a partir del consumo eléctrico de un año completo, el 2021, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por provincias, en Ávila están vacías 37.424 de 171.947, en Burgos 48.577 de 275.636; en León 89.097 de 354.725; en Palencia 18.351 de 116.431; con 41.709 vacías en Salamanca de 246.123; en Segovia 35.253 de 128.255; en Soria 21.159 de 84.255; Valladolid 27.222 de 296.910 y en Zamora 41.812 de 155.610.

En España, de las 26.623.708 viviendas, el 14,4 por ciento, esto es 3.837.328, están vacías, de acuerdo a las mismas fuentes.
La estadística también recoge el porcentaje de viviendas en alquiler de cada capital, en la comparativa entre 2021 y 2011, que indica que en la última década el porcentaje de viviendas en régimen de alquiler aumentó en casi todas las capitales de provincia, con Santa Cruz de Tenerife, Tarragona y Ciudad Real, con los aumentos más acusados.
En Castilla y León, la capital con mayor número de viviendas en alquiler es Segovia, con un 21,4 por ciento (20,1 en el 2011); seguida de León, con un 20,9 (19,2).
La capital segoviana ocupa el undécimo lugar por porcentaje de viviendas en alquiler del conjunto nacional, seguida de León, en una clasificación que encabeza Barcelona con el 31,1 por ciento.
En cuanto al resto de capitales de Castilla y León, en Salamanca las viviendas en alquiler suponen el 15,8 por ciento, un 3 por ciento más que en el 2011; con un 14,9 en Palencia (11,7); 14,6 en Valladolid (13,1); y 14 por ciento en Burgos (13,3).
Soria es una de las pocas capitales, junto a Teruel y varias andaluzas, especialmente Cádiz, en las que ha bajado el número de viviendas en alquiler, que ha pasado del 15,6 al 12,1 por ciento, 3,5 puntos de descenso.
En Zamora, las viviendas en alquiler suponen el 12,6 por ciento, frente al 10,2 del 2011. EFE