Alberto Ferreras | Zamora (EFE).- El físico de la Universidad suiza de Basilea Christoph Gerber, coinventor del microscopio de fuerza atómica desarrollado a partir de la técnica de sonda de barrido o efecto túnel, advierte que al igual que el hito que supuso ese instrumental para el desarrollo de la nanotecnología en un futuro próximo se va a producir otro “hito exponencial” con la combinación de nanotecnología e inteligencia artificial.
Gerber, que participa en Zamora en la conferencia Fuerzas y Túnel, que reúne a 140 microscopistas e investigadores llegados principalmente de universidades e institutos científicos de España y Portugal, ha concedido una entrevista a EFE en la que subraya el avance que ha supuesto la microscopia de sonda de barrido, una especie de escáner del nanomundo con aplicaciones en distintos ámbitos científicos.

Pregunta: -¿Cómo ha contribuido la microscopia de sonda de barrido descubierta hace cuatro décadas al avance de la tecnología?
Respuesta: -Ha tenido un impacto tremendo porque este tipo de vista microscópica va más allá y tiene un efecto transversal en diferentes disciplinas como la física, la biología, la química o la medicina. Hay diferentes aplicaciones y el impacto es dramático porque la sensibilidad, la precisión que tienen los test, es mil o diez mil veces mejor, en química o en biología.
P: -¿De qué forma ha podido ayudar a las vacunas frente al covid-19 y otras enfermedades y a la medicina en general?
R: -En medicina, de momento, el efecto se ha visto sobre todo en el diagnóstico, ya que puede ser muy importante tener un diagnóstico muy rápido para poder empezar una terapia. Pero eso es sólo un aspecto, en el futuro puede tener un impacto mucho mayor en la medicina.
De 72 horas a minutos para detectar una infección bacteriana
P: -¿Cómo se ha reducido el tiempo de diagnóstico con esta tecnología microscópica?
R: -Lo que ha mostrado el desarrollo es que el diagnóstico se puede reducir a diez minutos, lo que lo hace más rápido y que puedan empezar la terapia mucho más pronto. Esa es la importancia que tiene. Por ejemplo, si tienes una infección y antes necesitabas 72 horas para obtener un resultado y poder empezar una terapia con esta tecnología se reduce a minutos ese diagnóstico en infecciones bacterianas.
P: -¿Qué papel va a jugar la nanotecnología en un futuro, tendrá una importancia cada vez mayor?
R: -Totalmente, miras hacia atrás, hace treinta años cuando comenzó esta tecnología de microscopios y entonces empezó el nanomundo y la nanotecnología y la industria asociada a ella. Esa industria hoy en día tiene ya 250 billones de dólares (estadounidenses) de beneficio generado por la nanotecnología y sigue creciendo, va a más porque la industria de los semiconductores ha ido más lejos y se ha desarrollado. Puedes imaginar dónde te puede llevar esto en el futuro.
El futuro de la nanotecnología

P: -¿Cómo puede casar la nanotecnología con la inteligencia artificial?
R: -Si se combina nanotecnología con inteligencia artificial eso va a ser otro hito exponencial. Estamos hablando del principio de esto, de integrar la inteligencia artificial con la nanotecnología, lo que va a tener un impacto aún mayor.
P: -¿España fue el segundo país del mundo con un microscopio de sonda de barrido ¿de qué forma ha contribuido a acelerar la investigación en ese campo?
R: -No puedo hablar de España en su totalidad pero el impacto que tuvo en su momento ese tipo de tecnología fue tremendo, se juntaron cincuenta personas y las aplicaciones que encontraron fueron muy diversas y los métodos también. El impacto que puede tener en un futuro este tipo de tecnología microscópica es inmensa y eso es válido tanto para España como para todo el mundo. Ese tipo de tecnología va a liderar otras que aún no conocemos pero cuando miremos de forma retrospectiva será así.
Encuentro de microescopistas en Zamora
P: -¿Qué impresión se lleva de su presencia en la conferencia Fuerzas y Túnel que reúne en Zamora a microscopistas y expertos que trabajan en este ámbito?
R: -Es fantástico ver a gente muy joven que acaba de encontrar estos métodos. Si los jóvenes se pierden la tecnología hay algo que no va bien, pero cuando ves tantos jóvenes como aquí es una buena señal para la tecnología y la ciencia en general.
P: -¿Cree que existe una verdadera apuesta de inversión pública en nanotecnología en la Unión Europea?
R: -Soy de Suiza, que no pertenece a la Unión Europea, pero tengo muchos colegas europeos y me consta que hay muchos programas en la Unión Europea que están apoyando esa tecnología y soportando esa investigación. EFE