Valladolid (EFE).- Los precios moderaron su subida al 1,6 por ciento en junio en Castilla y León, la mitad de lo que subieron en tasa anual en mayo, la segunda mayor bajada autonómica y tres décimas menos que el indicador nacional, mientras que el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas también frenó su escalada al 10,5 por ciento, un 1,7 por ciento menos que el mes anterior.
En el conjunto nacional, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles que la tasa de variación anual del IPC del mes de junio se sitúa en el 1,9%, un punto y tres décimas por debajo de la registrada en mayo por el abaratamiento de los carburantes y la menor subida de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

En cuanto a la variación mensual de los precios fue del 0,6 tanto en Castilla y León como en el dato nacional.
Precios por comunidades y provincias
La tasa anual del IPC disminuyó en junio respecto a mayo en todas las comunidades, y los mayores descensos los anotaron Castilla-La Mancha, de 1,8 puntos, y en Comunidad Foral de Navarra y Castilla y León, de 1,6 puntos cada una.
Los menores recortes los anotaron Madrid, Canarias y País Vasco, que descienden 1,0 puntos, 1,0 y 1,1 puntos, respectivamente.
Por provincias, los precios subieron entre el 1,2 de Valladolid y el 1,3 de León en tasa anual y el 2,6 de Zamora.
En Salamanca los precios subieron un 2 por ciento respecto a hace un año, con un 1,8 en Palencia y Ávila, el 1,7 en Burgos y Segovia y el 1,5 en Soria.
Los alimentos suben el 10,4%
Por subgrupos, el de alimentos subió el 10,4 por ciento en variación anual en junio en Castilla y León (12,1 en mayo) y el 13,5 (14,4) el de bebidas no alcohólicas, con un 9,7 por ciento (9,2) las alcohólicas, el 6,7 (7,1) el tabaco, el 3,5 (3,4) el vestido, y el 1,8 por ciento (2 por ciento en mayo) el alquiler de vivienda.
Destaca el grupo de electricidad, gas y otros combustibles, con precios un 30,6 por ciento más baratos que hace un año, y ligados a él bajaron un 10,8 por ciento los precios de servicios de transporte, y el 11,8 el uso de vehículos personales.

También subieron un 2,8 por ciento el precio del suministro de agua y otros servicios relacionados con la vivienda; el 5,2 por ciento la prensa, libros y artículos de papelería y el 23,6 los paquetes turísticos.
Los precios del pan suben el 6,4%
Aunque con un menor incremento que en meses anteriores, los cereales y derivados subieron un 13,2 por ciento en el último año, con un 6,4 por ciento el pan.
La carne de porcino se ha encarecido un 16,4 por ciento en el último año, y la del vacuno un 10,5 por ciento, el 7,3 por ciento la del ovino y el 5,7 la de ave.
El pescado fresco y congelado ha vuelto a subir al 4,7 por ciento en variación anual, tras el 1,6 de mayo; y los crustáceos, moluscos y preparados de pescado han subido un 10,3 por ciento, tres décimas menos que la tasa del mes anterior.
La leche sube el 20,2%
Entre los alimentos que más se han encarecido en los últimos doce meses en la Comunidad, aunque a menor velocidad que en mayo, destacan además la leche, con un 20,2 por ciento (23,8 en mayo), el 14,7 (16,8) de los productos lácteos.
Los huevos están un 16 por ciento más caros que hace un año en la Comunidad (15,6 en mayo), y el aceite y las grasas también se ha encarecido un 14,3 por ciento (9,9 en tasa del mes anterior).
Las legumbres y hortalizas frescas están un 13,9 (19,5) por ciento más caras que hace un año en Castilla y León y un 22,4 (21,6) han escalado los precios de las patatas y derivados.
Los precios de la fruta, el 4,5% más baratas que hace un año
Destaca la bajada en las frutas frescas, que están un 4,5 por ciento más baratas que hace un año en la Comunidad.
Otras subidas importantes son las del azúcar, un 39,5 por ciento más caro que hace un año, o la del agua mineral, refrescos y zumos que se ha encarecido un 17,2 por ciento.EFE