La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones (c); Alicia Billar Pérez (i), subdelegada de gobierno en Valladolid; y Javier Pérez Blázquez (d), Secretario General de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, presentan el dispositivo electoral y policial con motivo de las elecciones a la Cortes Generales del 23 de julio. EFE/R. García

Un 1,6% de 179.000 solicitantes de voto por correo en Castilla y León no han recibido las papeletas

Valladolid (EFE).- Con datos de ayer, unas 3.000 personas, el 1,6 por ciento de las cerca de 179.000 que han pedido votar por correo en Castilla y León en los comicios del próximo domingo 23 de julio, no había recibido aún la documentación para poder depositar el sufragio, aunque a lo largo del día recibirán nuevas notificaciones para contar con las papeletas.


Hasta el jueves 20 de julio hay de plazo para poder votar por correo, ha recordado este martes en rueda de prensa la delegada del Gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, en la que ha dado a conocer todo el dispositivo de la jornada electoral del próximo domingo.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, presenta el dispositivo electoral y policial con motivo de las elecciones a la Cortes Generales del 23 de julio. EFE/R. García


El procedimiento es el mismo que para otra recepción de documentación, Correos va dos veces a la casa que haya indicado el solicitante del voto por correo y si no se está en ese momento luego hay que ir a la oficina postal a recogerlo.


Barcones ha precisado que han solicitado el voto por correo 178.846 personas, un 133 por ciento más que los que lo solicitaron en las últimas elecciones, las autonómicas de mayo, cuando lo pidieron 76.587, cifra muy similar a los 75.165 de las generales de 10 de noviembre de 2019.


De las casi 179.000 personas que han solicitado el voto por correo, 176.000 han recibido ya la documentación que les permite votar, ha destacado Barcones.


El domingo votará mucha gente a partir de las 20:00 cada voto por correo se introduce uno a uno


Aunque el sistema es “ágil y fluido”, ese gran número de voto por correo comporta que sea mucha la gente que vote a partir de las 20.00 horas del domingo, una vez que se cierran las mesas electorales, ya que cada sufragio por correo se debe meter uno a uno en las urnas correspondientes, antes de proceder al escrutinio, ha explicado Barcones.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones (c); Alicia Billar Pérez (i), subdelegada de gobierno en Valladolid; y Javier Pérez Blázquez (d), Secretario General de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, presentan el dispositivo electoral y policial con motivo de las elecciones a la Cortes Generales del 23 de julio. EFE/R. García


En Castilla y León de esas cerca de 179.000 solicitudes, 136.702 solicitudes han sido presenciales y 42.144 telemáticas, de acuerdo a los últimos datos de Correos.


Por provincias, en Ávila se han presentado 6.794 solicitudes presenciales y 2.151 telemáticas; en Burgos 23.178 y 6.288, en León 23.746 y 7.269; en Palencia 10.101 y 2.378 telemáticas, en Salamanca 18.190 y 6.334; en Segovia 6.968 y 2.312; en Soria 5.045 y 1.573; en Valladolid 34.136 y 11.573 y en Zamora 8.536 y 2.266.


2.083.717 electores llamados a las urnas el domingo en la Comunidad


Un total de 2.083.717 electores están llamados a votar en Castilla y León en las elecciones generales del próximo 23 de julio, 1.922.163 residentes en la Comunidad y 161.554 en el extranjero, de los que 71.744 lo harán por primera vez en ese tipo de comicios tras cumplir 18 años desde la convocatoria anterior de noviembre de 2019.


Esas178.846 solicitudes por correo son el 8,5% de lo electores de Castilla y León


En estos comicios, esas 178.846 solicitudes de voto por correo suponen en torno al 8,5 por ciento del total de electores de Castilla y León.


Una vez recibidas las papeletas electorales los solicitantes del voto por correo tendrán que entregarlas, acreditando su identidad, en las oficinas de Correos hasta el próximo 20 de julio. EFE