Valladolid, 18 jul (EFE).- De los 2.083.717 electores españoles que podrán votar en los comicios nacionales del próximo domingo 23 de julio en Castilla y León, 161.554 forman parte del censo de residentes en el extranjero con derecho a voto, el conocido como voto CERA, y suponen 5.785 más que en las últimas generales de noviembre del 2019.
De acuerdo a los datos que ha facilitado este martes la delegada del Gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, sobre el dispositivo para esa jornada electoral, el censo electoral cerrado de Castilla y León a 1 de marzo de 2023 es de esos 2.083.717 españoles, de ellos 1.922.163 forman parte del censo de españoles residentes en España, 33.932 menos que hace cuatro años.

Y el resto son esos 161.554 residentes en el extranjero, con ese aumento de 5.785 respecto a hace cuatro años, ha detallado Barcones; lo que deja en 28.147 electores menos el censo en la Comunidad respecto a los comicios de noviembre del 2019.
Podrán votar el 23 de julio 71.744 nuevos electores con respecto a las últimas elecciones a Cortes Generales de noviembre de 2019, que son los que han cumplido la mayoría de edad, los 18 años, en estos últimos cuatro años.
Barcones ha detallado que hay una novedad en estos comicios con respecto a los de 2019, y es la supresión del voto rogado para los votantes en el extranjero, de forma que los españoles residentes en el exterior reciben la documentación electoral sin tener que solicitarla.

De los votantes españoles en el extranjero: 52.136 en Argentina
De los 161.554 electores residentes en el extranjero (del CERA) el país que más potenciales votantes acoge es, con mucha diferencia, Argentina con 52.136, seguida de Francia, con 23.139; seguidos de Alemania, con 9.422; Cuba, con 9.303; México, con 7.495; Brasil, con 6.878; Suiza, con 6.768, y Estados Unidos, con 6.677.
En cuanto al perfil del votante, 982.122 son mujeres y 940.041 hombres.
El grupo de votantes más numeroso: 184.719 entre 55 a 59 años
Por tramos de edad, el grupo más numeroso de ciudadanos con derecho a voto está en la Comunidad ente los 55 y 59 años, con 184.719; seguido de los 180.726 de entre 60 a 64, con 136.995 de más de 85 años.

Entre 18 y 19 años hay 39.217 personas en la Comunidad con derecho a voto, con 94.305 entre 20 y 24, y 95.056 entre 30 a 34.
Castilla y León elige 31 diputados y 36 senadores
En las elecciones generales del domingo en Castilla y León se eligen 31 diputados de los 350 que componen el Congreso y 36 senadores, sin número fijo ya que 208 se eligen por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, y hay otro grupo que corresponde a los parlamentos autonómicos, con uno por comunidad y otro más por millón de habitantes.
Hay cuatro senadores por cada provincia de Castilla y León y, en cuanto a los diputados, Valladolid elige cinco; Burgos, León y Salamanca eligen cuatro; Zamora, Palencia, Ávila y Segovia eligen tres, y Soria elige dos.
En Castilla y León se han proclamado 107 candidaturas al Congreso: 14 en Valladolid y Palencia; 12 en Zamora, Salamanca y León; 11 en Ávila, Burgos y Segovia, y 10 en Soria.
En el Senado hay 98 candidaturas: 9 en Soria; 10 en Ávila, Burgos y Segovia; 11 en León y Zamora; 12 en Salamanca y Valladolid, y 13 en Palencia.
El dispositivo electoral directo del domingo: 55.000 personas
En total participan directamente en el dispositivo electoral el próximo domingo más de 55.000 personas, de las cuales 13.581 son miembros de las 4.527 mesas electorales, con un presidente y dos vocales cada una, que se “van a constituir” el día de las elecciones, tras “eventualidades” en un par de municipios en los que ha habido que repetir el sorteo para las mismas tras no poder estar esa jornada los primeros elegidos, ha explicado Barcones.
Además de los titulares habrá 27.162 suplentes de esos miembros de mesa; con cerca de 8.500 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad; 4.527 representantes de la Administración, uno por mesa. 420 empleados públicos de las subdelegaciones del Gobierno y de la Delegación del Gobierno y 273 miembros de las juntas electorales.
23 millones de papeletas para el Congreso y 2,5 para el Senado
La delegada del Gobierno ha detallado que se han impreso más de 23 millones de papeletas para el Congreso y 2,5 millones de papeletas para el Senado.
En Burgos y Valladolid se han solicitado sendos intérpretes de lengua de signos para miembros de mesas; y ha habido 39 solicitudes de kits de voto accesible para personas con discapacidad visual que conozcan el braille.
En 89 mesas electorales habrá señalización de accesibilidad cognitiva gracias a la colaboración de Plena Inclusión, la red de organizaciones que vela por el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad intelectual.
Habrá dispositivos para evitar el calor en los locales electorales que lo necesiten
En cuanto al calor que puede haber en la jornada electoral del 23 de julio, la delegada ha explicado que la provisión de los locales electorales corresponde a los municipios aunque se ha analizado con ellos que haya dispositivos donde se requiera para atemperar esas altas temperaturas. EFE