Un niño juega en un parque infantil. EFE/ Mariscal

Las notificaciones por maltrato infantil crecieron un 42,8%, con 1.190 en el 2022

León, (EFE).- Castilla y León registró 1.190 notificaciones por maltrato infantil en el 2022, el 42,8 por ciento más que en el 2021 cuando fueron 833.

Son datos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en el marco del sistema de protección a la infancia.

Aumentan las notificaciones de maltrato infantil en Castilla y León. EFE/ Carlos Lemos

Un 67% más notificaciones de maltratro infantil que en el 2020, marcado por la covid

Si ses comparan con el 2020, año marcado por la pandemia de la covid, el aumento de las notificaciones de maltrato infantil fue del 67 por ciento.

De ellas, según la información facilitada a EFE, 623 –algo más de la mitad- llevaron aparejada la apertura de un expediente -frente a las 449 de 2021-.

Ello, ante la constancia o sospecha de la existencia de situaciones de riesgo o desamparo vinculadas al ejercicio de los deberes de protección de los menores por parte de sus padres, madres, tutores o guardadores.

Valladolid a la cabeza con 213 notificaciones


Por provincias, Valladolid se situó a la cabeza con 213 notificaciones por maltrato infantil, de las que 158 generaron una investigación. Le siguió de cerca Salamanca con 208 denuncias que derivaron en 135 expedientes.


Por detrás figuraron Burgos (150 y 72); Zamora (148 y 43); Ávila (121 y 52); León (112 y 76); Segovia (95 y 31); Palencia (79 y 31) y Soria (64 y 25).

La violencia ejercida hacia bebés, niños y adolescentes figura como una de las causas que con más frecuencia obliga a la administración a intervenir en una familia.

La apertura de expediente puede llevar a la separación de los padres en los casos más graves

Y la apertura de expediente conlleva la adopción de diversas medidas que, en los supuestos más graves, pueden llegar a la separación de los menores de los padres de manera permanente.

A la negligencia -presente en un 23,8 por ciento de los casos por una alimentación, higiene o vestimenta deficientes y la ausencia de atención a las necesidades o emociones del menor- se suman otros motivos o causas de desprotección.

Entre ellos figuran las agresiones físicas (47,35%) y psíquicas (6,76%), un modelo parental inadecuado (9,41%), el imposible cumplimiento de las obligaciones parentales (4,11%), la renuncia (3,58%), el abandono (2,05%), el abuso sexual (1,47%), la inducción a la delincuencia (0,88%), la explotación laboral (0,29%) y la explotación sexual (0,29%).

La conflictividad en la pareja y la pobreza extrema, detrás del matrato infantil

Conflictividad en la pareja, maltrato, encarcelamiento, fallecimiento, pobreza extrema, exclusión social o abandono son algunas de las razones que llevan a muchos menores estar bajo la lupa de la Junta.

Y ello que terminó en 2022 con 2.055 menores protegidos y 1.716 tutelados en toda la Comunidad frente a los 1.882 y 1.566, respectivamente, de un año antes.

“El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo o negligente”, aseguran desde la Consejería de Familia.

Sin olvidar que “los menores que sufren maltrato tienen múltiples problemas en su desarrollo evolutivo, déficits emocionales, conductuales y socio-cognitivos que le imposibilitan un desarrollo adecuado de su personalidad”.

Hay que detectar cuanto antes el matrato infantil

De ahí la importancia de detectar cuanto antes el maltrato infantil y buscar una respuesta adecuada que les ayude a romper con el círculo de la violencia, recalcan.

Hasta 390 menores viven en Valladolid bajo la tutela o guarda de la Junta de Castilla y León, un buen número de ellos con familias de acogida y otros tantos en centros residenciales.

Otros tantos, 388, se encuentran en su misma situación en la provincia de León. A todos ellos se unen 226 en Salamanca, 171 en Burgos, 141 en Zamora, 156 en Ávila, 99 en Palencia, 89 en Segovia y 59 en Soria.

Abordaje integral del maltrato infantil

Las problemáticas de maltrato infantil se abordan desde una perspectiva integral para evitar, en la medida de lo posible, la separación de su familia.

En este sentido, el año pasado protegió a 8.823 menores en riesgo mediante el apoyo a sus familias frente a los 7.924 de 2021: 1.899 en Burgos, 1.235 en Valladolid, 1.134 en Palencia, 1.115 en León, 897 en Segovia, 803 en Salamanca, 799 en Soria, 504 en Ávila y 437 en Zamora.

Los ayuntamientos, a través de los Centros de Acción Social (CEAS), son las administraciones quienes más advierten sobre posibles situaciones de maltrato y desprotección de menores.

A ellos se unen los servicios de salud, los colegios e institutos, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la Fiscalía, la Gerencia Territorial, algunos familiares o el propio menor.

A este respecto, Familia ha mejorado los mecanismos para que los propios ciudadanos puedan comunicar sus sospechas y ha habilitado la app ‘Infancia CyL’ que cuenta con un formulario de notificación de situaciones de desprotección intrafamiliar. EFE