Imagen de Archivo. Vista del embalse del Porma (León). EFE/J.Casares

Caen un 1,7% las reservas de agua en los embalses de la Cuenca del Duero en agosto

Valladolid (EFE).- La reserva de agua en los embalses de la Cuenca del Duero se ha reducido un 1,7 por ciento en la primera semana de agosto, hasta caer a los 3.904 hectómetros cúbicos, lo que supone que los pantanos se encuentran al 52 por ciento de su capacidad, con registros inferiores a los promedios de los últimos cinco y diez años.

Los embalses han perdido 124 hectómetros cúbicos entre el pasado 1 de agosto y este martes 8, de acuerdo con los datos consultados por EFE en el Boletín Hidrológico que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico actualiza semanalmente.

De ese modo, la reserva de agua en la Cuenca del Duero presenta un mejor nivel que hace un año, cuando se encontraba al 42,2 por ciento de capacidad con 3.170 hectómetros cúbicos de agua, pero alrededor de diez puntos por debajo de los registros de los últimos cinco y diez años.

La media de los cinco último años se sitúa en 4.492 hectómetros cúbicos, al 59,8 por ciento de capacidad (7,2 puntos más que ahora), y la de los últimos diez años está en 4.823, al 64,2 por ciento (12,2 puntos), según datos analizados por EFE.

Menos agua embalsada en España

Las reservas de agua han caído un 1 por ciento en el conjunto del país, con 23.053 hectómetros cúbicos almacenados, y 584 menos que hace una semana, de modo que los embalses españoles se encuentran al 41,1 por ciento de capacidad.

Las cuencas que más agua acumulan continúan siendo las del norte: Cantábrico occidental (86,7 %), Cantábrico oriental (84,9 %) e internas del País Vasco (71,4 %).

En el otro extremo, es decir, las que menos agua tienen en sus reservas figuran Guadalete-Barbate (18,7 %); Guadalquivir (20,8 %) y Guadiana (26,3 %), seguidas muy de cerca por las cuencas internas de Cataluña (27 %).