Valladolid (EFE).- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Oscyl) avanza en su internacionalización con dos conciertos, el 18 de agosto en el Concertgebouw de Amsterdam (Holanda) y el 20 en el Konserthus de Stavanger (Holanda), en los que se “hará patria”, puesto que se interpretarán piezas de autores españoles.
Lo ha confirmado este miércoles la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, quien ha explicado a los medios, antes de asistir al ensayo general de la Oscyl previo a esta participación europea, que la internacionalización es uno de los objetivos del nuevo proyecto de la orquesta.

Ambos conciertos, que estarán dirigidos por Thierry Fischer, director titular de la Oscyl desde la pasada temporada, incluirán obras de autores españoles como Tomás Bretón, con “La verbena de la Paloma”, un autor del que se conmemoran los cien años de su fallecimiento.
El repertorio contará también con “El sombrero de tres picos, suite número 2″, de Manuel de Falla”, “El concierto de Aranjuez”, de Joaquín Rodrigo, y con autores como Ravel, francés pero vinculado a España, con ‘La alborada del gracioso” o “Bolero”, además de “Carmen” de Bizet.
Según ha apuntado Sancho, “estos dos conciertos impulsarán la internacionalización de la Oscyl, una de las formaciones nacionales de mayor calidad de España, que inició un nuevo proyecto el pasado año, con Fischer en la dirección titular, junto a Vasily Petrenko y Elim Cham como directores asociados”.

“Gracias a esta iniciativa, se dará a conocer en el exterior a la Oscyl, que sigue aumentando su número de abonados año tras año, y va añadiendo récords de público”, ha destacado la viceconsejera de Acción Cultural, quien ha recordado que en Holanda y Noruega participará Rafael Aguirre, uno de los guitarristas más solicitados en el ámbito internacional.
A fecha de hoy, con varios meses por delante para la venta de abonos, se han superado los 2.700 entre las diversas opciones de las que disponen los aficionados a la música -turnos, sábados, historia musical, bienvenida, proximidad y social-.
Por tanto, en su opinión, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León crece “en calidad, en innovación, en internacionalización y en público” y vive “un momento bonito”, en palabras de su gerente, Jesús Herrera, quien considera un “acontecimiento histórico” actuar en Holanda y Noruega.
En este sentido, ha apuntado que “es un orgullo que se reconozca el trabajo de la Oscyl durante todo el año, con esta participación internacional, que no suele ser habitual, y en uno de los marcos más importantes del mundo, como es el Concertgebouw”.
La última salida internacional de la Oscyl se realizó en 2019, en Omán, “pero en un contexto parecido al actual fue en Nueva York, y de eso hace ya veinte años”, ha precisado Herrera, quien ha valorado “el posicionamiento internacional de los nuevos directores, para impulsar más salidas”. EFE