Valladolid (EFE).- Los precios industriales descendieron un 3 por ciento el pasado mes de julio en Castilla y León, en comparación con los datos de 2022, empujados por la caída de los costes de la energía, que se redujeron un 24,3 por ciento, y acumulan un descenso del 18,4 por ciento en lo que va de año.
El Índice de Precios Industriales publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que Castilla y León se encuentra entre las doce comunidades autónomas que han registrado una disminución en el mes de julio, si bien se encuentra lejos de la variación anual estatal, que cae un 8,4 por ciento.
Los precios industriales acumulan una caída del 3,7 por ciento en lo que va de año y, en relación con el índice del pasado junio, el descenso es del 0,5 por ciento, y en todos los casos es la energía la que impulsa esa reducción, sin la cual el índice de julio se habría incrementado un 3,4 por ciento.

Los precios de la energía descendieron el pasado mes un 24,3 por ciento y, en concreto, el coste del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado es ahora un 25,1 por ciento más barato que hace un año, con una reducción de los precios del 19 por ciento este 2023.
También hay descensos en los precios de los bienes intermedios, un 4,6 por ciento más baratos en julio, pero han subido el resto de los precios industriales, sobre todo los bienes de consumo y los bienes de consumo no duradero, con incrementos anuales del 12,5 por ciento.
Suben igualmente un 8,1 por ciento los recios de los bienes de consumo duradero y un 4,9 por ciento los bienes de equipo entre julio de 2022 y julio de 2023.
Además, entre junio y julio el aumento más destacado, con un 4,5 por ciento, fueron los bienes de consumo duradero, mientras que cayeron un 1,5 por ciento los precios de los bienes de equipo y un 0,8 por ciento los bienes intermedios.

Junto con el suministro de energía eléctrica, entre julio de 2022 y julio de 2023 se ha registrado un descenso del 23,2 por ciento en los precios de la industria química; del 13,8 en la metalurgia; del 5,9 en la industria maderera (sin muebles); del 5,3 en la fabricación de productos metálicos (sin maquinaria ni equipos); y del 2 por ciento en la del papel.
Sin embargo, la industria del papel incrementó los precios un 4,5 por ciento en julio con respecto a junio, el mismo aumento que experimentaron los precios en la fabricación de muebles, frente a caídas del 35,5 por ciento en la producción metálica y del 1,3 por ciento en metalurgia.
La tasa anual ha subido un 10,1 por ciento en la industria textil, junto con la subida del 16,1 por ciento en captación, depuración y distribución de agua. EFE