Valladolid (EFE).- El riesgo de ruina de un colegio en Dueñas (Palencia), aquejado de daños estructurales detectados hace varios días, ha frustrado el retorno a las aulas de 189 alumnos que retrasarán su estreno hasta el próximo lunes en un centro educativo de Venta de Baños (Palencia).
Lo harán en el colegio Sagrados Corazones que los PP Reparadores regentan en Venta de Baños, a 10 kilómetros de Dueñas, han confirmado fuentes de la Consejería de Educación.
Ello requerirá contratos de transporte y el traslado del mobiliario desde Dueñas a la nueva ubicación, ya que después habrá que valorar los daños del colegio y decidir si se puede reparar o hay que acometer la obra de un nuevo edificio, han confirmado en una rueda de prensa el delegado territorial, José Antonio Rubio, y el director provincial de Educación, Sabino Herrero.

Apoyo de la Junta
Al margen de esta solución “inmediata y urgente” para no perjudicar al alumnado, “entre todos debemos buscar la mejor” para la rehabilitación del colegio afectado, el CEIP Reyes Católicos, ha apuntado el Consejero de Economía y portavoz la Junta, Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.
Los técnicos deberán decidir si se deben acometer obras puntuales, de gran calado o incluso acometer la construcción de un nuevo edificio.
En caso de representar una gran inversión, la Junta de Castilla y León “va a estar allí”, ha garantizado el portavoz antes de realizar un llamamiento a los municipios para que asuman sus competencias en el mantenimiento de los recintos de su propiedad que alojan centros escolares, caso de Dueñas.
“Un mantenimiento adecuado garantiza la adecuada dotación de las instalaciones y una mayor duración”, ha advertido en este punto.
Más de 185.000 estudiantes y 886 centros
La de Dueñas ha sido la principal incidencia del inicio, este jueves, del curso escolar 2023/2024 en Castilla y León con más de 185.000 alumnos correspondientes a Educación Infantil (67.141), Primaria (117.455), Educación Especial (1.374) y a los estudiantes de ESO (174) matriculados en colegios de Infantil y Primaria.
Han comenzado a funcionar también 839 de las 2.050 rutas de transporte escolar previstas, las correspondientes a los centros de Infantil y Primaria para prestar servicio a unos 11.400 estudiantes.
El presidente de la Junta de la Junta de Castilla y León, a través de un mensaje difundido en una red social, se ha hecho eco de esta apertura del curso: “Gracias a todos los docentes y al personal que hacéis posible que en nuestra tierra disfrutemos de uno de los mejores sistemas educativos del mundo”, ha manifestado.

Preocupa el transporte escolar
Las empresas de transporte escolar han expresado su preocupación por la prestación de un servicio amenazado por los efectos económicos de la Guerra en Ucrania, el precio del combustible, la inflación y las ayudas que todavía adeuda la Consejería de Educación por los gastos extraordinarios de la Covid-19 durante el curso 2021-2022.
A todo ello se añade la congelación de los precios de este servicio integrado (regular de viajeros en el medio rural y rutas escolares), prácticamente los mismos que en 2005, según explica en una nota Fernando García, presidente de la Federación Empresarial Castellano y Leonesa de Transporte en Autobús (FECYLBUS).
El curso escolar 2023/2024 comienza en Castilla y León con un presupuesto de 50,5 millones para las 2.050 rutas escolares que transportarán a unos 36.000 alumnos, en su mayoría pertenecientes al medio rural.
Incidencias menores
La normalidad, excepto el caso de Dueñas (Palencia), ha caracterizado esta primera jornada escolar donde una ruta escolar se ha olvidado de ocho niños en Villamediana (Palencia) que han viajado en coches particulares hasta su centro educativo correspondiente, en el vecino municipio de Torquemada.
En Zamora, las clases han comenzado sin incidencias destacadas pese a que en algunos centros las obras de mejora que se acometen en verano no han concluido, como en el colegio José Galera de la capital donde los últimos remates se darán en los próximos días pero sin tener repercusión en el área lectiva del centro.
Cierres en el medio rural
La delegada territorial en Zamora, Leticia García, ha destacado que nueve pueblos de la provincia mantienen sus aulas con cuatro o tres alumnos, mientras que Pajares de la Lampreana es el único municipio donde ha cerrado la escuela por falta de alumnado este curso.
Ambos cierres se unen a los producidos en los municipios abulenses de Vita y Pajares de Adaja, con aulas ya clausuradas y que pertenecían a los colegios rurales agrupados “LLanos de Moraña” y “Tomás Luis de Victoria”, respectivamente, situados en San Pedro del Arroyo y Sanchidrián.
No obstante, Castilla y León mantiene unas cuarenta escuelas en el medio rural con entre tres y cinco estudiantes, ha recordado el portavoz de la Junta.
Apertura escalonada
La progresiva apertura del curso escolar continuará el 13 de septiembre con la entrada de los matriculados en ESO, Bachillerato y y ciclos formativos de grado básico (FP); el 19 de septiembre con la de los ciclos medio y superior (FP); y culminará el 2 de octubre con los de enseñanzas deportivas, artísticas, música y danza, y el 5 de octubre los de idiomas. EFE