El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo (3d, primera fila), la consejera de Educación, Rocío Lucas Navas (3i, primera fila) y los rectores de las nueve universidades de Castilla y León firman un protocolo de actuación para la atracción, retención y retorno del talento universitario. EFE/Nacho Gallego

Castilla y León ensaya un programa de retención de talento universitario con 200 becas

Valladolid (EFE).- El aprovechamiento del talento académico que generan las universidades de Castilla y León, para reforzar la competitividad empresarial, crear riqueza, generar oportunidades y fijar población es el objetivo de una iniciativa de la Junta que comienza con doscientas becas.


De convocatoria anual, una duración de entre seis y nueve meses, cada una de ellas está dotada con 6.480 euros y están ligadas a la elaboración de un proyecto de innovación o internacionalización tendente a la mejora de las infraestructuras empresariales por parte de cada uno de los beneficiarios.


Consistirán en prácticas dentro de empresas que se encargarán de “identificar los perfiles académicos” más necesarios, ha explicado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández-Crriedo, durante la presentación de las Becas Talento que financiará el Instituto de Competitividad Empresarial (ICE).

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo (d), y la consejera de Educación, Rocío Lucas Navas (i), y los rectores de las nueve universidades de Castilla y León, entre ellos el de la Universidad de León Juan Francico García (c), firman un protocolo de actuación para la atracción, retención y retorno del talento universitario. EFE/Nacho Gallego


Perfiles académicos


La agroalimentación y la automoción, pujantes en Castilla y León, son algunos de los sectores donde mayoritariamente pueden encuadrarse los perfiles académicos de los futuros becarios, aunque “necesitamos a los jóvenes en todas las áreas”, ha precisado por su parte el rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Antonio Largo.


Ha sido en representación de todos los máximos responsables de las cuatro universidades públicas (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) y cinco privadas (Pontificia de Salamanca, IE Universidad, Católica de Ávila, Isabel I y Universidad Europea Miguel de Cervantes) que colaboran con estas becas enmarcadas en el denominado Plan Integral de Talento Castilla y León 2024-2027.


“Con el esfuerzo y al coordinación de todas las administraciones lograremos ese objetivo de que los jóvenes talentos se queden y desarrollen sus carreras en Castilla y León”, ha recalcado la consejera de Educación, Rocío Lucas, otro de los firmantes de este protocolo general.


Reforzar el tejido empresarial


Sus objetivos generales, ha precisado el consejero de Economía y Hacienda, son los de identificar competencias y perfiles; implantar un programa de formación práctica en el entorno empresarial; impulsar medidas que favorezcan la contratación de jóvenes titulados; y fortalecer la colaboración entre las universidades y empresas.


El programa se dirige a estudiantes de posgrado, máster, doctorado o licenciados en títulos propios que hayan cursado en las universidades de Castilla y León.


Este protocolo tendrá una vigencia de cuatro años y constará de revisiones semestrales a través de una comisión de seguimiento por parte de las entidades firmantes.


Doscientas becas y otros objetivos


Doscientas becas ofrece de partida este programa, “pero si vemos que existe una mayor demanda la idea es poder ampliarla, aunque partimos con un número muy bueno para este proyecto con vocación de futuro”, ha apuntado Fernández Carriedo.


Otros objetivos, además de los expuestos, son el logro de una mayor colaboración entre las universidades y empresas participantes en el programa, además del establecimiento de un “diálogo fluido” entre la administración autonómica y los responsables académicos para definir “otras formas de colaboración” entre los estudios de posgrado y las empresas.


“Es una gran noticia para Castilla y León y para el mundo universitario y empresarial”, que contribuirá a reforzar el objetivo de la Consejería de Educación de transferencia Universidad-Empresa, “es un paso muy importante”, ha resumido Rocío Lucas.


Los nueve rectores firmantes han sido Antonio Largo (Valladolid), Ricardo Rivero (Salamanca), Juan Francisco García (León), Manuel Pérez (Burgos), María del Rosario Sáez (Católica de Ávila), David García (Europea Miguel de Cervantes), Santiago García-Jalón (Pontificia de Salamanca), Alberto Gómez (Isabel I) y Salvador Carmona (IE Universidad). EFE