El IPC, en el 2,4% en agosto en CyL, medio punto más que en julio, y un 10,8 los alimentos. EFE/Nacho Gallego

Sube medio punto el IPC en agosto en Castilla y León, hasta el 2,4%, y un 10,8% los alimentos

Valladolid, (EFE).- El IPC volvió a subir en agosto en Castilla y León en tasa anual hasta el 2,4 por ciento, que supone medio punto más que el dato de julio y dos décimas menos que el indicador nacional que se situó en el 2,6 por ciento.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas que moderaron su subida, aunque costaron un 10,8 por ciento más que hace un año en esa Comunidad.

Los precios volvieron a subir en agosto en Castilla y León en tasa anual hasta el 2,4 por ciento, que supone medio punto más que el dato de julio y dos décimas menos que el indicador nacional que se situó en el 2,6 por ciento.EFE/ Nacho Gallego

En el conjunto nacional, la inflación se aceleró en agosto hasta el 2,6 % interanual, tres décimas más que en julio, impulsada por el encarecimiento de los carburantes en un mes en que el precio de los alimentos moderó tres décimas su subida, hasta el 10,5 %, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

El IPC aumentó en 15 comunidades respecto a julio

La tasa anual del IPC aumentó en agosto respecto a julio en 15 comunidades autónomas y disminuyó en las dos restantes. Los mayores aumentos los anotaron Cantabria, Galicia y Castilla-La Mancha, de 0,6 puntos cada uno, con descensos en la tasa en Canarias y Extremadura, de 0,1 puntos en ambas.

En dato absoluto, el IPC subió entre el 3,5 de Canarias y el 3,2 de Cantabria, y el 4,5 en Melilla, y el 1,8 en Extremadura y el 2,1 en Aragón.

El IPC de agosto: entre el 3,3 de Salamanca y 3,1 de Zamora y el 1,5 de Valladolid

La subida de los precios en agosto en tasa anual osciló entre el 3,3 de Salamanca y 3,1 de Zamora, de las provincias más inflacionistas de España, y el 1,5 de Valladolid, el segundo dato menor del conjunto provincial sólo por detrás del 1,3 de Cáceres.

En cuanto al resto de provincias, el IPC subió el 2,7 en Ávila y Segovia en tasa anual, el 2,3 en Burgos, León y Soria, con un 2,5 en Palencia.

Los precios subieron un 0,6% en dato mensual

En un mes los precios subieron un 0,6 por ciento en Castilla y León, una décima más que lo que lo hicieron en el conjunto nacional.

Y por provincias, los precios subieron más en Salamanca y Soria, con un repunte del 0,7; y menos en Zamora, con un incremento de tres décimas.

Subieron todos los grupos salvo la vivienda: un 19,4 más barata que hace un año

El IPC subió en agosto en todos los grupos en Castilla y León en tasa anual salvo en vivienda, un 19,4 por ciento más barata que hace un año.

Y repuntaron el 10,8 los alimentos y bebidas no alcohólicas pese a que ese grupo recortó la subida un 0,2 en variación mensual, él único que creció menos que en julio junto al -0,4 del vestido y calzado.

En tasa anual, la restauración se encareció el 6,4 por ciento respecto a agosto del 2022, el 6,3 el ocio y la cultura, con un 7,5 el alcohol y tabaco y 4,3 las comunicaciones.

El IPC acumulado: en el 2,6 por ciento hasta agosto

Con el dato de agosto, la inflación acumulada en la Comunidad en esos ocho meses se situó en el 2,6 por ciento, por debajo del 3 por ciento de media nacional.

En esos ocho meses han subido todos los grupos salvo vestido y calzado, que han bajado un 11,5 y vivienda, con el -5,3.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas han repuntado el 4,9 por ciento, el 6,3 transporte, el 6,6 el ocio y cultura y el 5,3 los hoteles y restauración.

El azúcar un 36,6% más caro que hace un año, el 33,9 el aceite y el 15,7 la carne de cerdo

Por rúbricas, en agosto, y en tasa anual, los castellanoleoneses pagaron un 36,6 por ciento más que hace doce meses por el azúcar, el 33,9 por ciento más por el aceite y grasas y un 15,7 por la carne de cerdo.

Además, los cereales y derivados subieron el 10,4%, el pan 4,7%, carne de vacuno el 7,8%, carne de ovino el 7,4%, carne de porcino el 15,7%, la de ave el 3,5% y otras carnes10,3%.

En cuanto al pescado fresco y congelado, se encareció un 7,5% en el último año en la Comunidad; crustáceos, moluscos y preparados de pescado el 9,9%; huevos el 5,2 por ciento; la leche un 14,3, los productos lácteos un 11,6; los aceites y grasas, el 33,9.

Las frutas frescas son un 7 por ciento más caras, las frutas en conserva y frutos secos el 4,1; legumbres y hortalizas frescas el 8,2; patatas y sus preparados un 14,8; el café, cacao e infusiones el 6,8; el azúcar un 36,6 por ciento, y el agua mineral, refrescos y zumos un 15,1 por ciento.