Valladolid, (EFE).- La campaña de vacunación conjunta frente a la gripe y la covid-19 arrancará en Castilla y León el próximo martes 3 de octubre en las residencias de personas mayores y dependientes.
Y será el 10 de octubre cuando las dosis se generalizarán para la población vulnerable y grupos más frágiles a los que se dirige esta prevención.

Niños de 6 a 59 meses y fumadores
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, y la directora de Salud Pública, Sonia Tamames, han presentado este martes los detalles de esta campaña, que como novedad incluye el suministro de dosis contra la gripe entre los bebés de 6 a 59 meses y para los fumadores, además de incorporar la vacunación contra la bronquiolitis para los más pequeños.
Bronquiolitis del lactante
En el caso de la bronquiolitis, la vacunación contra virus respiratorio sincitial (VRS), se dirige a los bebés que no han estado expuestos a la anterior temporada de la enfermedad, que concluyó en febrero; y será acometida en los propios hospitales para los bebés nacidos a partir de octubre, mientras que los que lo hicieron entre marzo y octubre serán inmunizados en los centros de salud a los que estén adscritos.
Para esa inmunización frente a la bronquiolitis, la Consejería ha adquirido 13.000 dosis, con un coste de 2.825.680 euros, y además del citado grupo se administrará a la población infantil con alto riesgo de enfermedad grave por VRS, como prematuros de 35 semanas, o con cardiopatías congénitas, displasia broncopulmonar o inmunodepresión grave.
Tamames ha explicado que cuando se tengan datos sobre las vacunas contra el VRS para mayores, de las que hay una aprobada y otra aún no, se revaluará la política vacunal para esa enfermedad. “Sí pero todavía no”, ha resumido respecto a si se prevé extender esa vacuna a los mayores que lo requieran.

La Comunidad ya cuenta con las primeras 26.000 dosis para vacunar contra la covid a las personas en residencias de mayores y dependientes a partir del martes 3 de octubre de forma programada en algunos centros, a la espera que el Ministerio envíe el resto de dosis, ya que no llegan para las 42.000 que lo requieren.
400.000 vacunas contra la covid
La Comunidad recibirá hasta la última semana de octubre unas 400.000 dosis de vacunas contra la covid y cuenta ya con otras tantas contra la gripe para llegar a la población y grupos de riesgo para los que están recomendadas esas dos vacunas: mayores de 60 años, embarazadas, trabajadores sanitarios y sociosanitarios, personas vulnerables en residencias, con patologías crónicas y factores de riesgo. Y además la de la gripe está indicada para los niños de seis meses a casi cinco años.
La vacuna que se va a administrar frente a covid 19 en la temporada 2023-2024 es una vacuna monovalente frente a la subvariante XBB.1.5 de la cepa ómicron, preferiblemente XBB.1.5, que asegure protección frente a las cepas circulantes de SARS-CoV-2.
Para la gripe, Castilla y León dispone de 805.500 dosis de hasta cinco tipos de vacunas distintas, según los grupos de edad o alergias, con una inversión de 10,5 millones de euros, que se irán recibiendo semanalmente en los distintos tipos de vacunación y que incluyen la nueva vacuna intranasal destinada a la población infantil de 24 a 59 meses, ha referido Tamames.
Por provincias, en Ávila se distribuirán 58.815 vacunas, con 107.521 en Burgos, 140.880 en León, 66.866 en Palencia, 110.571 en Salamanca, 53.707 en Segovia, 34.156 en Soria, 160.057 en Valladolid y 66.057 en Zamora.
Normalización de la gripe
Para esta temporada de la gripe se espera que se normalice la enfermedad al cien por cien tras la “deuda de inmunidad” de las anteriores por las medidas contra la covid como la mascarilla que redujeron los contagios.
Se espera una temporada de la gripe de unas diez semanas que no se alcanzó en las anteriores por esas medidas, ha explicado Tamames.
En cuanto a la covid, la directora de Salud Pública ha anticipado que probablemente el virus se estabilice y no haga falta una vacunación estacional generalizada en un futuro.
Llamamiento a la población diana a vacunarse contra la gripe+covid
El consejero ha hecho un llamamiento a la población diana a la que están dirigidas las vacunas para que acudan a vacunarse, en un momento en el que la covid ha pasado hace dos semanas el pico del repunte del verano asociado a una mayor movilidad y fiestas.
Los datos asistenciales recogen una bajada de los pacientes ingresados en planta y en las ucis, ha explicado Vázquez.
Mejora en los sanitarios
El titular de Sanidad ha valorado que en la temporada anterior el porcentaje de los profesionales sanitarios vacunados creciera cinco puntos porcentuales, hasta el 60,97 % desde el 56,54 % de la campaña anterior, y ha alentado a seguir mejorando esas cifras.
La campaña 2022 frente a la gripe en Castilla y León refleja que tres de cada diez personas en la Comunidad accedieron a la vacuna, hasta los 720.492, el 30,31 % de la población y un 0,45% menos que en el 2021.EFE