ÁVILA, 09/10/2023.- La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones (d), el presidente de ASPAYM CyL, Ángel de Propios (3d), y el subdelegado en Ávila, Fernando Galeano (2d), durante la presentación, hoy en Ávila, de la campaña de control especial de tráfico sobre distracciones al volante que la Dirección General de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevarán a cabo durante la próxima semana, entre el 9 y el 15 de octubre.

Crecen las víctimas por distracciones al volante, que suponen ya el 45% del total

La Colilla (Ávila) (EFE).- La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha este lunes una campaña centrada en combatir las distracciones de tráfico, que han crecido en las carreteras de Castilla y León ya suponen el 44,7 por ciento de los accidentes mortales en 2023, cuando en 2022 se situaban en el 36 por ciento.

Para ello, se desplegará hasta el próximo 15 de octubre un dispositivo integrado por un millar de personas, fundamentalmente del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, aunque también de las policías locales de 29 ayuntamientos de la Comunidad, para vigilar tanto vías urbanas como interurbanas

A estos medios humanos se sumarán los materiales, entre los que figuran los 24 radares fijos instalados en distintas carreteras castellanas y leonesas, a través de los cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor utiliza el teléfono móvil a la vez que conduce.

La campaña de control especial de tráfico ha sido presentada este lunes en La Colilla (Ávila) por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, acompañada por la coordinadora autonómica de Tráfico, Inmaculada Matías, y el teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Castilla y León, Francisco Iturralde.

41 fallecidos en 2023 por distracciones al volante

Virginia Barcones ha explicado a los periodistas que la elección de Ávila para presentar esta campaña, responde al hecho de que, además de incrementarse los accidentes mortales de 9 a 11 del año pasado a este, el 66 por ciento de los accidentes mortales en esta provincia en 2022 se debieron a distracciones.

Una cifra muy por encima del 36 por ciento del conjunto de Castilla y León el año pasado, según ha apuntado Barcones quien, no obstante, ha señalado que ese porcentaje se sitúa en el 44,7 por ciento en lo que llevamos de 2023, es decir, casi la mitad de los siniestros.

Según las estadísticas facilitadas por la Delegación del Gobierno en Castilla y León, en 2022, de los 130 accidentes con fallecidos, 50 se debieron a distracciones -38,46 por ciento-, mientras que la cifra de víctimas por estas circunstancias fue de 148 personas, 54 de las cuales tuvieron su origen en una distracción -36,49 por ciento-.

ÁVILA, 09/10/2023.- La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones (d), el presidente de ASPAYM CyL, Ángel de Propios (c), y el subdelegado en Ávila, Fernando Galeano (2i), junto a mandos de la Guardia Civil, durante la presentación, hoy en Ávila, de la campaña de control especial de tráfico sobre distracciones al volante que la Dirección General de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevarán a cabo durante la próxima semana, entre el 9 y el 15 de octubre.EFE/ Raúl Sanchidrián

En lo que va de 2023 estos datos se han incrementado, ya que de los 85 accidentes mortales que se han producido en las carreteras de Castilla y León, 38 han sido por distracciones, lo que representa el 44,71 por ciento, mientras que de las 92 las víctimas mortales, 41 -44,57 por ciento-, se debieron a estas causas.

Para tratar de reducir estas cifras, la DGT ha impulsado una campaña que pretende combatir los accidentes por distracción, para lo cual tiene previsto desplegar a casi un millar de personas en la Comunidad, de las cuales 115 desarrollarán su labor en la provincia de Ávila, contando, además, con 24 cámaras fijas.

La Delegación del Gobierno en la Comunidad destaca el hecho de que el uso del teléfono móvil es un factor que multiplica por cuatro la posibilidad de sufrir un accidente.

Vivirlo en carne propia

En la campaña de sensibilización participa también Ángel de Propios, presidente de ASPAYM Castilla y León, quien ofrece a los conductores la experiencia personal de algunos de sus integrantes, tratando de sensibilizar sobre una conducción segura.

Esta colaboración se enmarca dentro de la campaña de sensibilización “No corras, no bebas, no cambies de ruedas”, que en la Comunidad se puso en marcha en el año 2014, y que incluye diversas iniciativas entre las que destacan los testimonios personales, como los de De Propios.

En este sentido, el presidente de ASPAYM Castilla y León se ha referido a su propia experiencia, ya que “por distracción o por sueño” se pueden producir “lesiones graves” que pueden dejar a los accidentados en “una silla de ruedas”.

“Yo me quedé dormido al volante por llevar la calefacción puesta”, ha apuntado Ángel de Propios, quien ha insistido en “parar” si se está cansado o se tiene sueño, ya que “las consecuencias no son buenas” y, aunque “se puede vivir en una silla de ruedas, si se vive sin ella… mejor”.