El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González, presentan la Campaña de Vialidad Invernal 2023-2024. EFE/ R. García

La campaña de riesgo invernal arrancará mañana con nuevo sistema para detectar heladas

Valladolid (EFE).- La Campaña de Riesgos Invernales de la Junta de Castilla y León arrancará mañana bajo el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, con la novedad este año de la puesta en marcha de 33 sensores de heladas, que se colocarán en diversos puntos donde haya más riesgo, un proyecto piloto que sirve para predecir la posibilidad de helada y hacer un uso “más eficaz” de los fundentes, según ha indicado la consejera de Movilidad, María González Corral.


El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y González Corral, han mantenido este martes una reunión con los delegados territoriales de la Junta para analizar los detalles de esta campaña que tiene como objetivo final, tal y como ambos consejeros han manifestado, “prevenir situaciones de riesgo y garantizar la seguridad, proporcionando una adecuada asistencia mediante la adopción de medidas de respuesta que minimicen los efectos negativos que puedan producirse”.


Tal y como ha subrayado Suárez-Quiñones en rueda de prensa, esta gestión se basa en cuatro pilares como son, “anticipación y prevención, información, colaboración ciudadana y coordinación”.


Ha explicado que la Junta realiza labores de prevención y anticipación desde el 31 de octubre para tener el operativo de vialidad invernal listo. “Algunas de las actuaciones realizadas son observaciones meteorológicas; boletines de predicción meteorológica para 5.850 localidades; predicciones variables a través de la aplicación meteorológica y análisis de los boletines de AEMET”, ha dicho.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González, presentan la Campaña de Vialidad Invernal 2023-2024. EFE/ R. García


Ha agregado que diariamente en el Centro Coordinador de Emergencias (CCE) se realiza una valoración de la situación meteorológica, junto con la previsión a corto plazo, a través de herramientas propias y otras fuentes de información, como son los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica de las Confederaciones Hidrográficas con extensión en Castilla y León.
Una vez acontece el episodio meteorológico adverso, desde el CCE se realizan “labores de seguimiento de los incidentes que se registran en el 1-1-2, además de proceder a coordinar aquellos que no puedan ser resueltos con los medios inicialmente movilizados por organismos involucrados”.


La colaboración ciudadana es esencial, y “es fundamental la concienciación de la población en la necesidad de seguir los consejos y recomendaciones de autoprotección”, ha declarado el consejero.


“Es importante tener información permanente sobre el estado de las carreteras, en la que se pueden consultar las distintas incidencias en la red viaria, además de la información de tráfico de la DGT y, específicamente, las carreteras afectadas por hielo y nieve”, ha explicado Suárez-Quiñones.

Claves de funcionamiento


A su juicio, otro de los elementos clave para el buen funcionamiento del Plan de Vialidad Invernal es la coordinación en tres niveles, “la de todos los ámbitos afectados por riesgos invernales, la interna de los servicios de la Junta, y la interadministrativa entre distintas entidades”.


La consejería de Movilidad, por su parte, ha incrementado este año tanto los medios materiales como personales aportados al operativo, llegando hasta los 469 profesionales (454 el año anterior), los 140 silos y almacenes de fundentes, 150 máquinas quitanieves y otro tipo de vehículos y maquinaria, según ha indicado la consejera, María González Corral.


“Se ha reforzando nuestro compromiso con el mantenimiento de la Red Autonómica de Carreteras en las mejores condiciones de confort y seguridad ante las inclemencias meteorológicas”, ha precisado.


Ha revelado que, durante el pasado ejercicio, los medios que su departamento aporta al operativo, “a través de un sistema mixto que contempla medios propios y otros pertenecientes a empresas concesionarias”, esparcieron 14.660 toneladas de fundentes durante 14.680 horas de trabajo.


También ha incidido en la importancia de este operativo en Castilla y León, ya que las condiciones orográficas hacen que la red de comunicaciones por carretera titularidad de la Junta cuente con 114 puertos de montaña y que la práctica totalidad del territorio pueda verse afectada por hielo o nieve.

Sensores de calzada


Por ello, “y para optimizar la capacidad de respuesta ante episodios de climatología adversa”, manifestó la consejera, es necesario que el plan cuente con el desarrollo de planes provincializados, “que son los que llevan al conocimiento pormenorizado de los puntos problemáticos de la red, los medios e infraestructuras con las que se cuenta así como su ubicación”, ha agregado.


En este sentido, durante el presente ejercicio se ha ejecutado un contrato que permite que ya estén funcionando nueve nuevos sensores de llenado volumétrico de silos de sal y depósitos de salmuera, otros 80 sensores de llenado con estación meteorológica y 33 estaciones meteorológicas con sensor de calzada para heladas, “algo a lo que hemos destinado más 482.000 euros”, ha agregado.


Para finalizar, ambos consejeros han hecho un llamamiento a la responsabilidad y la prudencia de todos los ciudadanos durante los próximos meses y, en este sentido, recordaron que mañana está prevista la entrada de la borrasca ‘Ciaran’, que dejará fuertes rachas de viento y lluvia en la comunidad. EFE