El Foro Mercartes, dentro del Mercado de las Artes Escénicas que se celebra en Valladolid, reúne a personalidades del ámbito político y cultural para abordar la fiscalidad, el marco normativo de la contratación y las condiciones profesionales de este sector en España.EFE/ R. García

La proyectada reforma del Instituto de las Artes Escénicas (INAEM) divide al PSOE, PP y Sumar

Valladolid (EFE).- La reforma del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), prevista en el acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar, ha suscitado la división entre los principales partidos políticos durante un debate celebrado este jueves en Valladolid, dentro del X Mercado de las Artes Escénicas.


Para Manuela Villa, secretaria de Cultura y Deporte en la Ejecutiva Federal del PSOE, “aún no se reconoce en España la importancia social y económica que tiene la cultura”, como en su opinión demuestra la dispersión de los departamentos vinculados a su gestión: Hacienda, Seguridad Social y Trabajo, entre otros.


Reforma urgente


Para unificar todas las tramitaciones que afectan a la producción, contratación y subvenciones, es preciso una urgente reforma del INAEM en forma de ley que, en caso de fructificar el acuerdo de investidura, “podría realizarse a través de un real decreto” para agilizar todo el procedimiento, ha desvelado.


“Las principales dificultades que tiene el INAEM es que aún está sujeto a la fiscalización de Hacienda”, lo que supone “una enorme lentitud de procedimientos” en materia de subvenciones y contrataciones, por una parte, y el hecho de que el sector no pueda disponer de los ingresos que genera “porque vuelven a Hacienda”.


Como el Museo del Prado


Manuel Villa, gestora cultural especializada en arte contemporáneo, desea para el INAEM por “un modelo parecido al del Museo del Prado y al de la Biblioteca Nacional, que son organismos autónomos con una capacidad para ser mucho más ágiles”.
Para ello, ha precisado la representante socialista, “es importante que el PSOE y el resto de las fuerzas políticas apoyen una ley de máximo consenso y estabilidad frente a futuros cambios políticos” en el Gobierno de España.


Modelo agotado


En el caso de Sumar, Getsemaní de San Marcos, bailarina y responsable del programa de Cultura de esa formación política, también considera que el del INAEM “es un modelo agotado”, y que igualmente requiere de una ley específica porque “es el único modo de darle una mayor seguridad jurídica al unificar todas las necesidades de funcionamiento de las artes escénicas”.
En cualquier caso, ha precisado, “se debe preservar el carácter y la función pública del INAEM”, organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte.

Imagen de la X Feria Mercartes en Valladolid. EFE/ Nacho Gallego


Sencillez y simplificación


Más allá de la reforma del INAEM, la diputada y portavoz de Cultura del Grupo Popular en el Congreso, Sol Cruz-Guzmán, ha opinado que cualquier modelo de gestión de las artes escénicas debe pasar necesariamente por la “sencillez y simplificación de mecanismos” basado en periodos plurianuales.


De este modo, ha añadido, “no habría que ir en cada momento detrás de las ayudas para poder planificar espectáculos, giras y otro tipo de gestiones”.


La diputada del PP no entiende cómo han transcurrido seis años desde el consenso alcanzado para la reforma del INAEM, y aún no se haya abordado un proyecto que a su juicio “no puede esperar más”, ni siquiera a la tramitación de una ley específica como han planteado sus compañeras de debate.


“No se si hace falta una ley para el INAEM porque el sector no puede esperar”, ha resumido antes de insistir en la urgencia de mecanismos y procedimientos más simples en la relación entre las artes escénicas y las administraciones públicas.


Por el buen camino


Este debate se ha celebrado en el denominado Foro Mercartes, una jornada dedicada al análisis del sector, tercera y última del X Mercado de las Artes Escénicas (Mercartes) que se ha celebrado en Valladolid desde el pasado 6 de noviembre, un lugar de encuentro y negocio en el que han participado cientos de profesionales.


“Ya llevamos veinte años de trabajo y cada vez somos más, lo cual demuestra que vamos por el buen camino, que este proyecto de unidad sectorial es muy útil”, ha explicado por su parte la comisaria de Mercartes, Nines Carrascal. EFE