Valladolid (EFE).- La cultura en Castilla y León, con el punto de partida de su inmenso legado histórico y artístico, “es un recurso estratégico con capacidad para generar riqueza y empleo” en alianza con el turismo, ha afirmado este lunes en Valladolid el consejero Gonzalo Santonja.
“El patrimonio no hay que conservarlo sólo con las subvenciones o restauraciones que cada diez años hay que renovar, sino que hay que convertirlo en un recurso económico, eso sí sin perder su condición de legado”, ha reflexionado.

Crecimiento sólido
Prueba de este planteamiento, ha puesto como ejemplo el “crecimiento sólido” del turismo en lo que va de año con 7 millones de viajeros y 11,3 de pernoctaciones entre enero y septiembre, un 11 por ciento más en relación con 2022, el primer ejercicio después de la pandemia de la covid, ha precisado.
El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, ha presentado la oferta turística de Castilla y León en la próxima Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur 2023), único certamen en la comunidad autónoma que figura dentro de la Unión de Ferias Internacionales, ha anotado por su parte el director de la institución Feria de Valladolid, Alberto Alonso.
El expositor de la Junta en Intur 2023 (del 16 al 19 de noviembre) sintetiza el concepto y enfoque de la administración autonómica para un sector “muy dinámico” y para el que “hay que pensar en todos los públicos con estrategias distintas” para convertir a Castilla y León “en un referente cultural de España”.

A la demanda
Convencido de que el turista que se acerca a la comunidad autónoma es una persona “respetuosa con el medio ambiente” y ávida de propuestas “dinámicas y experienciales”, el consejero ha recalcado la necesidad de buscar productos diferenciados en función de una demanda en constante evolución: “diez años ya son mucho tiempo”, ha matizado.
Y todo ello desde el patrimonio cultural, la enogastronomía y la naturaleza como ejes en torno a los cuales deben girar todas las estrategias que desde hace un año y medio, cuando tomó posesión de su cargo, comenzó a impulsar a partir de la modernización de la normativa, el impulso de la digitalización, la mejora de las infraestructuras y una mayor profesionalización del sector.
A todo ello el consejero ha añadido la mejora de las infraestructuras turísticas en los municipios con menos de 20.000 habitantes, así como la financiación de iniciativas empresariales y de entidades sin ánimo de lucro comprometidas con la defensa y promoción del sector.
Sector dinámico
“El turismo ha cambiado mucho durante los últimos años: el turista quiere interactuar por eso nosotros adaptamos nuestra oferta a esa demanda. Nadie puede vivir ya al margen de ella”, ha resumido.
En este sentido, con el lema “Nada que se parezca a ti”, Castilla y León también comparecerá es esta vigésima sexta edición de Intur con la oferta de sus festivales y programas de espectáculos que anualmente se celebran en diversas capitales como Cir&Co en Ávila, FACYL en Salamanca o el itinerante Escenario Patrimonio de artes escénicas.
Intur: mercado de contratación y exposición
Más de 1.200 destinos turísticos a través de 120 expositores, con una amplia participación de Portugal, engrosan la oferta de Intur 2023, donde de forma directa e indirecta estarán representadas todas las comunidades autónomas, ha apuntado el director de la institución feria de Valladolid, Alberto Alonso.
La primera jornada (16 de noviembre) estará íntegramente dedicada a los profesionales a través de un mercado de contratación articulado en reuniones breves de intercambio entre pymes, grupos turísticos, empresas de espacios para actividades, de transporte, industria y servicios de turismo rural, cultural y enogastronómico. EFE