Ávila (EFE).- El Plan de Vialidad Invernal de Castilla y León 2023-2024 contará con un total de 451 máquinas quitanieves, cinco más que el año pasado, para cubrir los 5.600 kilómetros de carreteras de titularidad estatal, de los cuales 3.200 son vías convencionales y 2.400 autovías y autopistas.
El dispositivo ha sido presentado este jueves en rueda de prensa por la delegada del Gobierno en Castilla y León en funciones, Virginia Barcones, quien ha presidido en Ávila la Comisión de Coordinación de este plan que permanecerá vigente hasta el 30 de abril de 2024.
Barcones ha señalado que más 3.000 profesionales, procedentes de diferentes departamentos y con funciones diversas, trabajarán en el desarrollo de este plan cuando “las condiciones lo requieran”, si bien ha precisado que es una “estimación”, ya que al mismo podrían sumarse 7.000 guardias civiles, 3.000 policías nacionales o los 3.500 militares de la UME -500 del batallón de León”.
De los más de 3.000 profesionales que trabajarán en el plan, 1.250 están adscritos a las demarcaciones de Carreteras Occidental y Oriental; 1.300 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Tráfico; 500 efectivos que la UME y las 150 personas que forman los comités ejecutivos de Emergencias y las que trabajan en el Centro de Control de Tráfico de la DGT y en la AEMET.
Tras destacar la importancia del capital humano, la delegada del Gobierno en funciones ha considerado “imprescindible” que el mismo disponga de “las mejores herramientas posibles”.
Así, ha explicado que el Plan de Vialidad Invernal dispone de 451 máquinas quitanieves, cinco más que hace un año, así como la capacidad de almacenar 88.000 toneladas de sal sólida -1.570 más- en los 265 depósitos y silos distribuidos en puntos estratégicos de nuestra red viaria, uno más que en la temporada anterior.
Y se dispone de 74 plantas -una más- de fabricación de la mezcla de sal y agua, la salmuera, que previene la formación de placas de hielo, y 72 depósitos -dos más- con capacidad para almacenar 5,3 millones de litros de ese producto.
Además, la Dirección General de Tráfico posee 73 estaciones meteorológicas que se unen a las 93 estaciones automáticas y las 245 estaciones manuales que tiene AEMET para intentar pronosticar el tiempo y recoger datos de fenómenos meteorológicos.
A estos medios técnicos se suman los que tiene el Centro de gestión de Tráfico de Castilla y León, que controla las carreteras de la Comunidad durante todo el año gracias a un circuito cerrado de 105 cámaras, 148 paneles de mensajes variables y más de 800 detectores de tráfico.

Por otra parte, para “facilitar y hacer más operativo el establecimiento de las restricciones a la circulación y evitar situaciones de embolsamientos”, Castilla y León posee 541 espacios para estacionamiento de vehículos, según ha explicado Virginia Barcones.
Por provincias, 53 se localizan en Ávila; 119 en Burgos; 76 en León; 21 en Palencia; 70 en Salamanca; 63 en Segovia; 33 en Soria; 39 en Valladolid y 67 en Zamora.
En todos ellos podrán estacionar de manera ordenada los vehículos que tengan restringida su circulación temporalmente en situaciones de nevada.