Valladolid (EFE).- Las capitales de Zamora, Valladolid y León han acogido este domingo actos de recuerdo a las víctimas de accidentes de tráfico, en el Día Mundial de recuerdo a esos fallecidos, 113 en lo que va de año en la Comunidad.
En Valladolid, decenas de motos han cruzado este domingo el centro de la ciudad para pedir prudencia en las carreteras.

113 fallecidos en lo que va de año y 59 hospitalizados
Y recordar a esos 113 fallecidos y 59 heridos hospitalizados en lo que va de 2023, según cifras facilitadas por la Delegación del Gobierno.
Un homenaje que se ha trasladado a plaza de Portugalete de la capital vallisoletana, en el que se ha leído un manifiesto y se ha realizado una ofrenda floral.
Al acto lo han organizado por la fundación Avata, la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), la Plataforma Motera por la Seguridad Vial (PMSV) y la Asociación de Motoclubes de Valladolid (AMCSVA).
Y han asistido la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.
La abogada de AVATA Sira Pérez ha incidido en la necesidad de endurecer las penas porque “no se puede tratar todo como una imprudencia leve, porque muchas veces no lo son”.
Y ha apostado por una mayor concienciación, ya que los accidentes de tráfico “son un problema social muy grande”.
Sanciones más duras
El manifiesto de este año no sólo incide en las víctimas mortales, que en Valladolid han sido once en lo que va de 2023.
También ha pedido a la clase política que las víctimas y sus familiares dejen de ser “invisibles” y han insistido en sanciones más duras.
“Necesitamos y queremos sentencias ejemplarizantes, porque no merece el mismo reproche el “robo” de un beso, que la muerte de un inocente en el asfalto, no sería ni justo ni moralmente aceptable”, ha leído la delegada en Castilla y León de AESLEME, María Paz González.
Zamora incide en las víctimas de accidentes más vulnerables
En Zamora, la conmemoración este domingo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico ha llevado a colectivos como la Fundación Avata a organizar rutas moteras y otras actividades en memoria de los que han perdido la vida en las carreteras.
Y como concienciación para todos los que transitan por ellas, con especial llamada de atención a los peatones y los que se desplazan en moto, bicicleta o patinete.
Esta fundación, que tiene un teléfono gratuito, el 900 103 389, que ofrece atención a las víctimas y apoyo psicológico a sus familiares los 365 días al año.
Y ha organizado actos en Zamora, León, Valladolid y Oviedo en los que no han faltado las flores de recuerdo para los muertos en accidente ni las apelaciones para que entre todos se consiga reducir la siniestralidad vial.
El delegado en Zamora de esta fundación, Joseba Revidiego, ha reconocido en el cementerio de Zamora, en el inicio de una marcha motera hasta el municipio de Toro, que les preocupan especialmente los motoristas, conductores de patinetes eléctricos, ciclistas y peatones que salen de paseo.
Son los más vulnerables y los colectivos entre los que más se han incrementado las víctimas.
Al respecto, ha puesto el acento en los conductores de patinetes, ya que han detectado que muchos son jóvenes a los que les regalan ese vehículo sus familiares y que cuando comienzan a conducirlo desconocen algunas de las normas de seguridad vial.
Por ello, ha apelado a la regulación por parte de la Dirección General de Tráfico del uso de esos vehículos y a que se exija un mínimo de formación en educación vial a todos los usuarios, incluidos conductores de patinetes y peatones.
Para los motociclistas uno de los mayores problemas es el de los quitamiedos que les pueden seccionar alguna parte del cuerpo en una caída, según ha explicado a EFE la portavoz del club motero Ruedas Raras de Toro, Mayte Blanco.
También ha insistido en las mayores consecuencias que los accidentes tienen para quienes viajan en motocicleta al ser ellos mismos su propia carrocería.
León también visibiliza la necesidad de concienciar
León también se ha sumado este domingo a las conmemoraciones por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico con un programa de actividades que se ha iniciado con una misa en la parroquia de Santo Toribio de Morgovejo.
El acto principal ha sido una ruta por las principales calles de la ciudad organizada por el club moteros y ciclista de León.
También han participado algunos patinadores, y que ha finalizado en la rotonda de la confluencia de las avenidas Fernández Ladreda y de José Aguado.
En este punto se ha leído un manifiesto, tras el cual se ha pronunciado una oración y posteriormente un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas, finalizando con una ofrenda floral.
La Fundación Avata ha insistido en la necesidad de seguir concienciando de los peligros que supone la carretera y de la necesidad de seguir trabajando entre las diferentes administraciones y la sociedad para reducir los accidentes. EFE