El Instituto Nacional de Estadística publica este jueves los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre en Castilla y León, después de que en el segundo la Comunidad superara el millón de ocupados en el segundo trimestre del año, hasta 1.007.300, tras sumar 20.500 nuevos entre abril y junio, con 8.700 parados menos en ese periodo respecto al primero del año, que dejó en 114.300 los desempleados en la Comunidad, con una tasa de paro que bajó del 11,08 al 10,19 por ciento. trabajadores de la construcción. En la imagen, trabajadores de la construcción durante su jornada laboral, este jueves en Valladolid. EFE/R. García

El 23 de abril será festivo en Castilla y León en 2024

Valladolid (EFE).- El calendario laboral de Castilla y León para 2024 recuperará la festividad del 23 de abril, Día de Villalar, y será el Consejo de Gobierno de la Junta el que determine la segunda festividad autonómica, tal como ha avanzado el portavoz del Ejecutivo, Carlos Fernández Carriedo, ante la propuesta de la Consejería de Industria de mantener el 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, y la de los sindicatos UGT y CCOO, de pasar la segunda festividad al 9 de diciembre.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Fernández Carriedo ha confirmado que el 23 de abril volverá a ser festivo en Castilla y León el próximo año, tras las críticas acumuladas este 2023 ante la decisión de no pasar la festividad de la comunidad autónoma del domingo al lunes.

El portavoz del Ejecutivo autonómico ha insistido en que, frente a aquellos que les acusaron de haber suprimido la fiesta de la comunidad, “que sí fue festivo porque era domingo”, el próximo año “será fiesta” porque el 23 de abril cae en lunes.
Será uno de los dos festivos autonómicos y el segundo lo decidirá el Consejo de Gobierno, “teniendo en cuenta todas las consideraciones e intentando tomar la decisión más justa, adecuada y beneficiosa para todos”.

Fernández Carriedo ha insistido en que la decisión la tiene que tomar el Consejo de Gobierno, y que habrá una única propuesta final, aunque ahora se vayan a debatir las propuestas que realicen las diferentes partes implicadas.

El portavoz ha respondido así as las críticas lanzadas por el sindicado UGT Castilla y León tras conocer la propuesta realizada por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la mano del director general de Trabajo y Prevención en Riesgos Laborales, que ha sido comunicada este viernes.

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. EFE/Nacho Gallego

En un comunicado, UGT ha indicado que la consejería propone mantener el 25 de julio, Día de Santiago Apóstol, como fiesta autonómica, una propuesta que habría sido aceptada por la CEOE, según la información del sindicado.

Mientras, UGT Castilla y León y CCOO plantean cambiar el festivo de Santiago Apóstol por el 9 de diciembre, pasando la festividad del domingo 8 de diciembre al lunes, para “favorecer a la economía en las puertas de la campaña navideña”.

Desde CCOO han indicado, además, que “un parón a mitad de semana es un coste innecesario”, en referencia al 25 de julio, mientras que la propuesta sindical “contribuiría de manera eficaz a la economía general y a la de Castilla y León especialmente, porque potencia el turismo de interior en invierno” y ayudaría a la conciliación familiar.

Carlos Fernández Carriedo ha insistido en que la decisión “le corresponde al Consejo de Gobierno” y que escucharán “más opiniones” para buscar el mayor consenso y “la satisfacción de la mayor parte de los interesados”.

El portavoz del Gobierno autonómico ha reconocido que “cualquier decisión es opinable”, pero “hay intereses comerciales, laborales, del conjunto de los ciudadanos” a los que atender, y se está en el momento del debate pues las propuestas tienen que plantearse en la mesa política, con sindicatos y patronal.

“Cuando tengamos la decisión tomada se la comunicaremos”, ha aseverado Fernández Carriego, al mismo tiempo que ha insistido en que tratarán de que sea “la más adecuada”.