Barcelona (EFE).- El Gobierno central, la Generalitat y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) han sellado este lunes los acuerdos que hacen realidad la reindustrialización de Nissan, un proceso que todas las partes han tildado de “éxito” y que entra ahora en una “nueva etapa”, la de la contratación de los extrabajadores.
El día de hoy es “histórico”, han coincidido en señalar la ministra de Industria, Reyes Maroto; el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent; y el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro; en el acto institucional de la firma final de la resolución del concurso para gestionar la parcela de Nissan en la ciudad de Barcelona, que en mayo de 2020 anunció que cerraría sus tres plantas en la provincia de la capital catalana.
A partir de aquí se abrirá una nueva etapa en este largo proceso de reindustrialización con el foco puesto en la contratación de los extrabajadores de la automovilística: unos 1.250 antiguos empleados de la multinacional nipona están a la espera de ser contratados por el ‘hub’ de electromovilidad liderado por QEV Technologies y Btech, responsable de la principal actividad que se llevará a cabo en Zona Franca y que se propone fabricar vehículos eléctricos.