Un carrito de la compra en el pasillo de un supermercado.

La inflación sube un 5,6% en Cataluña en febrero por el impulso de la alimentación

Barcelona.- La inflación subió el pasado febrero un 5,6 % en Cataluña en relación a un año antes, cuatro décimas menos que la tasa de crecimiento a nivel de toda España, que se situó en el 6 %, impulsada sobre todo por un incremento histórico de los alimentos del 16,6 %.

Según los datos definitivos facilitados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subió una décima menos en España que la previsión adelantada el pasado 28 de febrero y una décima más que en el mes anterior.

En Cataluña, el IPC escaló tres décimas más que en el mes de enero (5,3 %).

El grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas se ha incrementado un 14,5 % respecto a un año antes y dos puntos en relación al mes anterior; mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco suben un 8,1 % anual; y el menaje, un 7,8 %.

El grupo de la vivienda es el único que registra una reducción del IPC interanual, con un – 4,1 %.

En el conjunto de España, la tasa de los alimentos y las bebidas no alcohólicas también sube más de un punto por encima del mes anterior, con un encarecimiento especial de las legumbres y hortalizas (11,2 %), las frutas frescas (5,4 %) y el agua mineral, los refrescos y los zumos (4,4 %).

Respecto al año anterior, el pescado fresco y el congelado sube un 9,9 %, aunque baja un – 4,6 % en relación al mes anterior.

El INE también revisa a la baja -una décima- la tasa de variación anual de la inflación subyacente -índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, hasta el 7,6 %, una décima más que la registrada en enero y la más alta desde diciembre de 1986.

Si se analiza el grupo de especiales, los alimentos con elaboración, bebidas y tabaco se encarecen un 16,8 % respecto al año anterior; los alimentos sin elaboración, un 13,4 %; y los carburantes y los combustibles, un 4,4 %.