Meritxell Freixas
Santiago de Chile (EFE).- El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, espera la “protección” de Europa por el caso de espionaje a más de 60 independentistas a través del programa Pegasus, al no encontrar “amparo en el sistema judicial español”.
Así lo ha afirmado en una entrevista con EFE desde Chile, antes de que, a su regreso de Sudamérica, se reúna mañana martes en Madrid con eurodiputados de la comisión del Parlamento Europeo que investiga el caso Pegasus.
“Hemos sido espiados por el simple hecho de defender unas ideas y de ejercer nuestras responsabilidades institucionales, y aún no hemos encontrado amparo en el sistema judicial español”, ha lamentado.
Por eso, el presidente catalán espera que “la respuesta y la protección” llegue de parte de las instituciones europeas.
La delegación europea también se entrevistará con otros denunciantes del espionaje, así como con diputados miembros de la comisión de Defensa del Congreso y miembros de la comisión de investigación sobre Pegasus en el Parlamento catalán, entre otros.
“INTERÉS” LATINOAMERICANO POR EL DIÁLOGO SOBRE CATALUÑA
Por otra parte, Aragonès ha comentado que “la negociación política, la apuesta por el diálogo y el acuerdo” para resolver el conflicto político catalán “se han recibido con mucho interés” en los gobiernos latinoamericanos con los que se ha reunido durante su gira de los últimos días.
“Hemos explicado que estamos en un proceso de negociación que no es fácil entre el Gobierno de Cataluña y el Gobierno del Estado español”, ha señalado Aragonès, que además de Chile, donde este lunes finaliza su viaje, también ha pasado por Colombia, Uruguay y Argentina.
Tras la primera fase de “desjudicialización”, centrada en los indultos y la derogación del delito de sedición del Código Penal, según Aragonès, “es imprescindible abrir la segunda etapa de la negociación” que, como anunció en diciembre, “es un referéndum cuyas condiciones sean acordadas entre todas las partes”.
“VAMOS A CULMINAR LA LEGISLATURA”
A pesar de gobernar en solitario, sin sus antiguos socios de Junts desde octubre, Aragonès ha rechazado la posibilidad de que una moción de censura anticipe el final de su mandato.
“Estamos convencidos de que vamos a poder culminar la legislatura hasta 2025, porque lo más importante son las medidas y decisiones que vamos a tomar hasta entonces”, ha asegurado.
“Soy muy consciente de que el Gobierno de la Generalitat está obligado a llegar a acuerdos con las distintas fuerzas del Parlamento y lo hemos hecho: con todas las fuerzas que han defendido las instituciones catalanas a lo largo de la historia y también con todas las fuerzas progresistas independentistas”, ha concluido.