Barcelona (EFE).- Barcelona está demostrando su resiliencia ante las crisis y mantiene su posición privilegiada a nivel internacional como ciudad competitiva y atractiva para visitantes y emprendedores, además de perfilarse como ‘hub’ digital y como una de las urbes más preparadas para la movilidad sostenible.
Ésta es la conclusión del Informe 2022 del Observatorio Barcelona, que elaboran conjuntamente la Cambra de Comerç de Barcelona y el ayuntamiento de la ciudad y que analiza el posicionamiento de la capital catalana en diferentes ámbitos a partir de 34 indicadores significativos ya publicados.
BARCELONA, LA SEXTA CIUDAD MÁS ATRACTIVA PARA VISITANTES
El informe, presentado este martes en el marco de las jornadas de reactivación económica React, revela, por ejemplo, que Barcelona es la sexta ciudad del mundo más atractiva para visitantes y emprendedores -tres posiciones más que hace un año-, según el listando World Best Cities, por detrás sólo de Londres, París, Nueva York, Tokio y Dubai.
Además, es la novena preferida para trabajar en el extranjero y la tercera en Europa para ubicar una ‘startup’ y ostenta la cuarta posición en Europa en número de pernoctaciones internacionales, detrás de Londres, Estambul y París.
La ciudad se mantiene entre las 20 primeras urbes globales en competitividad, aunque ha caído tres puestos desde el 18 que ocupaba en 2021, según los datos del Global Power City Index.
LA CELEBRACIÓN DE CONGRESOS, FORTALEZA DE LA CIUDAD
Barcelona se sitúa también entre las cinco primeras del mundo para la celebración de congresos y es la segunda si se tiene en cuenta el número de delegados, mientras que el Aeropuerto de Barcelona recupera la séptima posición entre los principales aeródromos a nivel internacional.
La ciudad mejora en relación a 2021 en el ámbito de la captación de proyectos de inversión extranjera y ocupa la séptima posición, según el Global Cities Investment Monitor de KPMG, y tiene la mejor estrategia en Europa para atraer estos recursos, según el grupo Financial Times.
A LA CABEZA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE
Respecto a la movilidad, Barcelona aparece como la décima ciudad de Europa más preparada para una movilidad con cero emisiones, y se sitúa como la segunda mejor urbe para desplazarse a pie, la quinta en acceso al transporte público y la sexta en seguridad para los ciclistas.
El indicador Urban Mobility Readiness de la Universidad de Berkeley y Oliver Wyman subraya también que Barcelona ocupa la posición número 17 del mundo en materia de movilidad sostenible y destaca su red de transporte público multimodal, eficiente y asequible, así como bien conectado.
Por otra parte, la ciudad también escala posiciones (de la 17 a la 15) en un indicador menos positivo, como es el de los precios y el coste de vida, mientras que el precio del alquiler de oficinas de mantiene sin cambios y la ciudad se sitúa en el puesto 31 sobre 46.
Entre los 34 indicadores que analiza el informe, destaca la actividad económica, la calidad de vida y la cohesión social, el mercado laboral y la formación, la sociedad del conocimiento, el turismo y los precios y los costes.
La responsable del departamento de Estudios y Gerencia de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Àngels Santigosa, y la directora de Análisis Económico de la Cambra de Barcelona, Carme Poveda, han destacado que estos indicadores demuestran “la fortaleza” de la marca Barcelona en un contexto de crisis económica sin precedentes por el impacto de la pandemia.
La tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, se ha congratulado de los resultados en general del informe, que cumple 20 años y que demuestra “cómo hacemos las cosas en la ciudad”, “quiénes somos y adónde vamos”, en especial en el actual contexto “de incertidumbre”.
“Barcelona está situada en una muy buena situación. Vamos por el buen camino”, ha apuntado Bonet, que ha destacado sobre todo la capacidad de la ciudad para atraer talento y congresos
Por su parte, la presidenta de la Cambra de Comerç de Barcelona, Mònica Roca, ha señalado que el conjunto de indicadores recogidos en el informe “confirma la resiliencia de la ciudad en momentos tan difíciles como la pandemia y la competitividad general”.
Roca ha admitido que Barcelona tiene aún problemas en ámbitos como la contaminación, pero ha puesto de relieve que la ciudad salga muy bien parada en publicaciones científicas y generación de conocimiento en el ámbito de la investigación.
Las jornadas de reactivación económica React han arrancado este martes en el Disseny Hub de Barcelona y se alargarán hasta el jueves, tres días en los que se abordarán debates como los nuevos liderazgos derivados de la transformación digital y la innovación, las ciudades del futuro o la proyección internacional de la ciudad.