Barcelona (EFE).- Comic Barcelona, la principal cita del sector en España, cerrará este domingo su edición número 41 con 110.000 visitantes, que a lo largo de tres jornadas han pasado por los 52.000 metros cuadrados habilitados en los pabellones Fira Montjuïc.
Meritxell Puig, directora de FICOMIC, organizadora de Comic Barcelona, se mostraba en declaraciones a EFE “muy satisfecha de los positivos datos alcanzados”, que han cumplido las previsiones de visitantes -los mismos que en 2022-, así como por la respuesta de los aficionados en este “Año Segundo” tras el parón por la pandemia, un “duro golpe a la presencialidad”, pero que, visto lo visto, ha quedado definitivamente atrás.
Puig ha señalado que, aunque todavía es pronto para hacer balance de ventas de los expositores, la percepción que le había llegado de las editoriales era de “satisfacción en general”.
En este 2023, la organización ha realizado un esfuerzo especial en el ámbito expositivo, con destacadas muestras dedicadas a los 75 años de Zipi y Zape, una retrospectiva de las carreras de Dani Torres, Álex de la Iglesia, Genie Espinosa o la reservada a las “Magas del humor”, con trabajos de una treintena de autoras.
Destaca igualmente la muestra colectiva en homenaje al fallecido Carlos Pacheco, complementada con una subasta de los originales y ‘prints’ de la propia exposición, que hasta las 18.00 horas de hoy domingo había recaudado más de 2.000 euros destinados a la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Los aficionados han podido conseguir las firmas de la larga nómina de autores invitados nacionales e internacionales -Igort, Barbara Stok o Aude Picault entre los foráneos- o disfrutar de un programa de actividades con charlas, talleres, zonas de lectura, presentaciones de novedades o el tradicional concurso de ‘cosplay’.
Entre los actos que mayor expectación han generado ha estado el encuentro entre el dibujante italiano Zerocalcare y el músico vasco Fermin Muguruza, o la sesión brindada por Álex de la Iglesia junto a Joan Tretze para hablar de la relación del director de cine con el mundo del cómic y los juegos de rol, con aforo completo.
Para la directora del certamen es muy importante la renovación de “aficionados”, público infantil y juvenil “que demuestran esa gran ilusión”, algo esencial para el sector, ya que, subraya, “son los futuros lectores” y a ellos está dedicada la apuesta de área Comic Kids, “para que los niños y niñas vengan con sus familias y aprendan qué es el cómic a través de los ‘cuentacómics'”.
Por la sección Comic Vision de carácter profesional, centrada en las sinergias entre viñetas y el mundo audiovisual, han pasado el guionista y ‘showrunner’ Rick Remender, el animador Raúl García o el citado Zerocalcare, que ha visto sus cómics convertidos en una serie de animación para Netflix, así como el cineasta Iván Mulero.
Durante el salón se han dado a conocer los tradicionales premios, que este año han reconocido a la veterana ilustradora Trini Tinturé con el Gran Premio por toda su trayectoria, mientras que “Transitorios”, de Nadar, y “Escucha, hermosa Márcia”, de Marcello Quintanilha, ambas publicadas en Astiberri, recibieron los galardones a mejor obra nacional y obra extranjera, respectivamente, publicadas en 2022.
No es de extrañar que con estos dos premios, el editor de Astiberri, Laureano Domínguez, se mostrara muy satisfecho del balance del evento barcelonés y por el ambiente que los galardones había generado en su stand: “con mucho movimiento desde el primer día, porque hemos visto cómo bajaban las pilas de libros, incluso con cajas vacías”, ha explicado a Efe.
FICOMIC ha adelantado que muy pronto dará a conocer la puesta en marcha de una beca para nuevos talentos en colaboración con Lyon BD Organisation, que ofrecerá la posibilidad de hacer una residencia de tres meses en el “Graphic College” en Lyon.
Los promotores de la cita barcelonesa han destacado asimismo la notable presencia de la autoría femenina en esta edición, tanto a nivel nacional como internacional, lo que demuestran que las mujeres están consiguiendo equilibrar la brecha de género en el mundo del cómic.