La portavoz del PSC, Alicia Romero. EFE/TONI ALBIR

El PSC pide la comparecencia del director de la ACA por su “inacción” ante la sequía en Cataluña

Barcelona (EFE).- Sigue la discusión política sobre la sequía en Cataluña: PSC-Units ha solicitado la comparecencia del director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Samuel Reyes, para que dé explicaciones por la “inacción” de su organismo, que “dejó 300 millones de euros sin ejecutar en cinco años”.

Así lo ha asegurado en declaraciones a EFE la portavoz de PSC-Units en el Parlament, Alícia Romero, que ha denunciado que esta “inacción” en materia de prevención de la sequía “no es de ahora, sino de los últimos diez años” de gobiernos independentistas, una década en la que “el presupuesto de la ACA se ha reducido un 50%”.

En las filas socialistas hay malestar con Samuel Reyes, ya que después del fracaso de la cumbre contra la sequía del pasado 31 de marzo -en la que Govern y oposición no lograron pactar nuevas medidas- acusó a “algunos grupos parlamentarios” de politizar la reunión por intereses electorales y señaló directamente al PSC.

“Nos supieron mal las declaraciones del director de la ACA. Fueron absolutamente desafortunadas. Hemos pedido su comparecencia en el Parlament para que venga a explicar datos”, ha indicado Romero.

Por ejemplo, los socialistas no entienden por qué “el nivel de ejecución de muchas de las obras de la ACA está en el 2%”.

Baja ejecución

Según sus cifras, entre 2016 y 2021, estaban previstos 670.000 euros para actuaciones subsidiarias de descontaminación de acuíferos y solo fueron ejecutados 15.000 euros, es decir, un 2,2%.

En el mismo periodo, también estaban previstos tres millones de euros para conexiones de efluentes salinos de origen industrial en el Baix Llobregat hacia el colector, pero solo fueron ejecutados 55.000 euros, menos de un 2%.

Vista del pantano de Sau (Barcelona) el pasado mes de febrero. EFE/Siu Wu

“¿Cómo puede ser que la ACA incorpore a su presupuesto inversiones para descontaminación de acuíferos y la ejecución esté por debajo del 5%? Tienen que dar explicaciones”, ha exigido Romero.

Entre 2016 y 2021, denuncia el PSC, la ACA tenía previstas 342 actuaciones por valor de 503 millones de euros, pero a finales del último año de ese periodo solo había ejecutado 205,59 millones.

Según los cálculos del PSC, si la ACA no hubiese dejado 300 millones “sin ejecutar” durante esos cinco años, habría sido posible disponer de 75 hectómetros cúbicos al año adicionales.

En las cuencas internas, subrayan Romero, se podría disponer de 600 hectómetros cúbicos al año procedentes de acuíferos, pero el 76% está en mal estado por la “ineficiencia” del Govern y de la ACA.

La “confrontación” con los ayuntamientos, un “error”

A Romero le “ofende” la “insistencia del Govern en querer confrontar con los ayuntamientos” por la cuestión del agua, en lugar de ofrecerles “recursos para que hagan nuevas infraestructuras”.
“Esta voluntad de trasladar la responsabilidad a los ayuntamientos es un error. Lo que hace falta en estos momentos es buscar la colaboración entre administraciones”, ha recalcado.
Para Romero, “el problema de la sequía no es culpa de los ayuntamientos, sino que es de la ACA, que ha dejado las infraestructuras del ciclo del agua abandonadas”.
Esa “inacción” también la observa en el terreno de la gestión forestal: “La ley forestal de Cataluña es del año 1988, no hemos sido capaces de actualizarla”.

Romero receta “discreción” para acordar la Ronda Norte

Tras semanas de intercambio propuestas entre la Generalitat y el Ministerio de Transportes para perfilar el convenio para la construcción de la Ronda Norte, Romero ha recetado “discreción” y ha reprochado a la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, que acusara el pasado martes al Gobierno del Estado de querer hacer “trampas”.

“Nos gustaría que las negociaciones fuesen a puerta cerrada. Cuando funcionan bien es cuando a los interlocutores se les deja trabajar para que lleguen a un acuerdo. Cuando todo el día estamos hablando y echándonos en cara un papel u otro, esto no ayuda”, ha advertido.

Pese a todo, ha añadido: “Las conversaciones que hemos tenido en privado con el Govern van en la línea del acuerdo y, por lo tanto, esperamos que en los próximos días lo podamos tener”.