El nuevo director del Orfeó Català, Pablo Larraz, junto a su equipo.

El Orfeó Català actuará junto a la Filarmónica de Berlín en cuatro conciertos

Barcelona, (EFE).- El Orfeó Català, bajo la dirección de Pablo Larraz, actuará esta primavera en cuatro conciertos junto con la Filarmónica de Berlín, una de las orquestas más importantes del mundo, en una gira que empezará el día 27 de abril en Berlín y concluirá el 3 de mayo en el Auditorio Nacional en Madrid.

Los máximos responsables del Palau de la Música, encabezados por su presidente, Joaquim Uriach, y por el director general, Joan Oller, han calificado este miércoles en rueda de prensa de “hito histórico” esta colaboración entre las dos instituciones, además, con todas las entradas vendidas en las audiciones programadas.

La gira se iniciará en Berlín el próximo día 27 y proseguirá el día 28 en esta ciudad, para continuar el 1 de mayo en la Sagrada Familia de Barcelona y el 3 en el Auditorio Nacional de Madrid, con la interpretación de un programa que incluye la “Misa de la Coronación”, de Mozart, bajo la dirección de Kirill Petrenko.

Será la segunda ocasión en la que el Orfeó y la orquesta alemana actúan juntas después de una audición en el Palau de la Música en 2013, bajo la dirección de Simon Rattle.

Durante la presentación de hoy, los responsables del Palau tampoco han olvidado que uno de los artífices de esta colaboración y de la internacionalización del Orfeó es el británico Simon Halsey, principal director invitado y actualmente embajador de los coros del Palau.

Halsey ha mostrado su satisfacción por esta “oportunidad extraordinaria” y por el “reto” que supone para un coro “amateur” actuar junto a una de las principales orquestas del mundo.

Además, con un programa que incluye una de las composiciones religiosas más conocidas de Mozart, en la que el coro tiene un papel protagonista a lo largo de toda la pieza.

En los conciertos de la Sagrada Familia y el Auditorio Nacional, el Orfeó interpretará, asimismo, el “Ave verum” de Mozart, y en la Sagrada Familia, el coro ofrecerá a capela una “Gebet für die Ukraine” (Oración para Ucrania), de Valentin Silvestrov.

En total, se ofrecerán tres programas, en cuatro conciertos, que incluyen también obras de Schumann y Takemitsu.

En Berlín y Barcelona intervendrán, asimismo, la soprano Louise Alder, el contralto Wibke Lehmkuhl, el tenor Mauro Peter y el barítono Kresimir Strazanac, mientras que en Madrid estará únicamente la soprano Louise Alder.

Por otra parte, la Filarmónica de Berlín ofrecerá otra audición, en el marco del ciclo Palau 100, el día 2 de mayo, sin el Orfeó.

En su intervención, Joaquim Uriach ha recordado que la vinculación del Orfeó y la Filarmónica de Berlín se inició en 1908, cuando la formación alemana fue invitada a actuar en el edificio modernista barcelonés con tres conciertos, bajo la dirección de Richard Strauss, en lo que se denominó una “auténtica fiesta sinfónica”.

Posteriormente, los berlineses volvieron a Barcelona en 1941 con Karl Böhm, repitieron en 1968, en la clausura de la décima temporada de conciertos en el Palau, con la orquesta dirigida por Herbert von Karajan, quien regresó en 1975.

En el año 1997 volvió, bajo la batuta de Claudio Abbado, y, en 2003, así como el día 1 de julio de 2013, bajo la dirección de Simon Rattle, y por primera vez junto al Orfeó y el Coro de Cámara del Palau interpretaron el “Réquiem” de Fauré, actuando en el Palau, de nuevo, en 2018.

El Orfeó Catalá hará su primera salida internacional este 2023 con esta gira, después de que en mayo del año pasado actuara junto con la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, bajo la dirección de Gustavo Gimeno, en París y Luxemburgo.

El coro en los últimos años también ha actuado en Viena, Lisboa, Londres, China y Múnic.