La vicepresidenta primera del Parlament, con funciones de presidenta, Alba Vergés(i), acompañada de la vicepresidenta segunda, Assumpta Escarp (2i); la secretaria segunda, Eulalia Madaula (2d) y el secretario cuarto, Rubén Wagensberg (d) encabeza la reunión de la Mesa del Parlament celebrada este martes, después de que la JEC haya dado diez días a la cámara catalana para tomar una decisión sobre escaño de Laura Borràs.

El Parlament presentará alegaciones ante la JEC sobre el acta de Borràs

Barcelona (EFE).- La Mesa del Parlament ha aprobado encargar a los servicios jurídicos de la cámara las alegaciones que presentará ante la Junta Electoral Central sobre el acta de diputada de la presidenta suspendida Laura Borràs, después de que haya sido inhabilitada en una sentencia condenatoria que aún no es firme.

La presentación de alegaciones, después de que la JEC haya dado diez días a la cámara para que se posicione sobre la posible retirada del escaño a Borràs, ha sido aprobada por la Mesa con los votos de los representantes de ERC, de JxCat y de la CUP, mientras que los del PSC han votado en contra.

Según fuentes parlamentarias, las alegaciones que presentará el Parlament irán “en el mismo sentido” de las que en su día se presentaron para defender los escaños del expresidente de la Generalitat Quim Torra y del diputado de la CUP Pau Juvillà, ambos inhabilitados judicialmente.

La argumentación, han añadido las mismas fuentes, se basa en el hecho de que en el Reglamento del Parlament sólo se prevé la retirada de un escaño a un diputado inhabilitado judicialmente cuando hay sentencia firme y no antes.

No obstante, en el Código Penal se contempla la posibilidad de retirada inmediata del escaño, sin esperar los posibles recursos, cuando se han cometido delitos “contra la administración pública”, como sería el caso de Borràs, condenada por prevaricación y falsedad documental.

Esta es la razón por la que el PSC ha votado en contra en la Mesa de la presentación de alegaciones, ya que considera que hay dos sentencias del Tribunal Supremo que argumentan la posibilidad de efectuar una retirada inmediata de escaño sin que haya una sentencia firme.

En los casos precedentes, de Torra y Juvillà, la JEC y el Tribunal Supremo aprobaron la retirada de sus respectivos escaños antes de que tuviera lugar la sentencia firme.