Monistrol de Montserrat (Barcelona) (EFE).- El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha vuelto a rechazar la propuesta de acuerdo de claridad del Govern para poner las bases para un referéndum pactado, y ha apostado por no “volver al pasado” con “fórmulas que dividieron a los catalanes”.
En una atención a los medios en la Abadía de Montserrat, donde ha iniciado una visita de cuatro días a Cataluña, Bolaños ha explicado que mañana coincidirá con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la inauguración de la Feria de Abril, y podrán “intercambiar brevemente alguna palabra”, pero ha asegurado que no se reunirán.
Sobre la propuesta de acuerdo de claridad que Aragonès ha puesto en marcha, el ministro ha sido rotundo: “Con toda claridad digo que el Gobierno de España no apuesta por volver al pasado, a fórmulas que dividieron, que enfrentaron a los catalanes, que llevaron a Cataluña a entrar en un bucle que duró una década y que fue una década perdida”.
Al respecto, ha defendido los “acuerdos entre diferentes” y ha instado a “hablar de lo que interesa a la gente y no mirar al pasado”.
El ministro ha insistido en rechazar “fórmulas que no solucionaron en absoluto nada, al revés, lo que hicieron fue enfrentar a la sociedad catalana y la llevaron al borde del precipicio”.
Bolaños ha reivindicado que Cataluña está en una “nueva etapa”, en la que se ha “pasado página del conflicto de enfrentamiento y división entre catalanes”.
“Hoy Cataluña, en lugar de ser un sitio del que huyen despavoridas las empresas, es un lugar donde hay inversiones, las inversiones más importantes en materia de renovables en toda Europa”, ha remarcado.
OPERACIÓN CATALUÑA
Bolaños también se ha pronunciado sobre la llamada “Operación Cataluña” y las informaciones publicadas que señalan que la supuesta cuenta bancaria del exalcalde de Barcelona Xavier Trias la elaboró un policía francés que recibió fondos 25.000 euros de fondos reservados, según informó Rac1.
“Son hechos gravísimos, era la España del pasado, la España del PP, donde se delinquía, se ponía a disposición de sus intereses políticos partidarios toda la administración y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para este tipo de operaciones”, ha señalado.
El ministro ha opinado que el asunto “se tiene que clarificar en los tribunales, y si da lugar también en las comisiones de investigación parlamentarias”.