Stay Homas: “‘HOMAS’ es el trabajo más maduro que hemos hecho”

Pau Hernández

Barcelona (EFE).- El popular trío de pop catalán Stay Homas, surgido y viralizado durante el confinamiento, publica hoy “HOMAS”, un segundo disco con el que entran en una nueva etapa de su carrera: “Es el trabajo más maduro que hemos hecho hasta ahora”, aseguran en una entrevista con EFE.

De este modo, Klaus Stroink, Guillem Boltó y Rai Benet dejan atrás definitivamente los tiempos en los que compartían piso en la calle Balmes de Barcelona y tocaban canciones esperanzadoras desde su terraza para animar a la gente durante la pandemia.

“No creo que hayamos cambiado tanto: simplemente ahora ya hemos pasado más de dos años de existencia como grupo y nos ha dado tiempo a pararnos a pensar qué queremos hacer y decidir con calma la dirección de este grupo; por lo demás, seguimos siendo los mismos, con las mismas ganas o incluso más de hacer música”, declara Boltó.

El título del nuevo disco, “HOMAS”, en mayúsculas, parte de la idea de que los Homas invitan a la gente a su casa, en la que, según Stroink, los encontrarán “intentando enseñarles lo que hemos estado haciendo este último año, la respuesta a la pregunta que nos hemos estado haciendo: qué estamos haciendo en la música y, artísticamente, qué es lo que podemos aportar”.

No obstante, para los Homas su nuevo trabajo es “bastante difícil de definir, igual que es complicado definir la música que hacemos en general, porque tocamos muchos palos, cantamos en diferentes idiomas, hacemos diferentes estilos, y, aunque era algo que queríamos intentar acotar en este disco, no lo hemos conseguido”.

“En general, hablamos mucho de cosas que nos han pasado o de otras que nos gustaría que nos pasasen, y también de cosas que más o menos hemos vivido de cerca, porque creo que se nos hace un poco difícil escribir sobre algo que no conocemos”, desvela Benet sobre las letras de las canciones del nuevo disco.

Para los miembros del grupo, “el sonido Stay Homas no existe”, y, por ese motivo, los temas que conforman su segundo disco presentan una gran variedad de géneros musicales, de distintas épocas y procedencias, que van desde el pop al reguetón, la música acústica, el pop punk o el techno, entre otros.

Preguntados por las canciones de “HOMAS” en las que ven más probabilidades de éxito, llegando a convertirse en algunos de sus grandes himnos, los músicos catalanes reconocen que les gustaría que ocurriese “con muchas de ellas”, aunque no es algo en lo que se paren a “pensar demasiado”.

“Una vez sale el disco, sí que pensamos en qué canción es más susceptible de que la gente se la aprenda más rápido, de que sea más cercana o de que te la compren las radios antes, pero no quiero esperar nada porque después te llevas una sorpresa”, explica Stroink.

“De catorce canciones que completan el disco, hay quince que se han quedado fuera”, aseguran los Homas, y agregan: “Hay de todo, algunas que eran una idea muy primaria que no desarrollamos y otras que íbamos a meter y descartamos porque igual había mucho de un estilo, de un palo o de un sentimiento”.

Sobre el proceso de elaboración del disco, Benet describe que ha pasado “por muchas etapas diferentes”, aunque, comparativamente, han tenido “mucho tiempo de composición y muy poco de producción” y, de hecho, “la producción del disco ha sido muy caótica y muy rápida”.

Sin embargo, los meses que los Stay Homas han pasado trabajando en su nuevo disco no les han devuelto las ganas de volver a vivir juntos, ya que en los tres últimos meses han tenido que verse “cada día, durante todo el día y todos los días de la semana”, y, sobre todo, porque son “amigos o compañeros de fiesta, antes que compañeros de piso”.

Reflexionando sobre si, gracias a trabajos como este, en algún momento podrán quitarse la etiqueta de “grupo del confinamiento”, Stroink confiesa: “Francamente, no sé si eso pasará nunca, si es una etiqueta que se pueda quitar fácilmente ni si queremos que desaparezca; yo creo que es guay poner otras etiquetas encima de esta”.

En cambio, Boltó considera que “hay gente que ya nos ha quitado esta etiqueta, y nos ha ido siguiendo a lo largo de este tiempo, igual que hay otros que todavía nos paran y nos dicen que les alegramos la pandemia, que igual no nos la quitará nunca; es algo con lo que seguramente tendremos que vivir”.