Juan Antonio Bayona, Hideo Nakata y Lee Unkrich recibirán la Máquina del Tiempo en Sitges

Barcelona (EFE).- El cineasta español Juan Antonio Bayona presentará su última película “La sociedad de la nieve” en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, en el que recibirá el premio Máquina del Tiempo, un galardón que también recibirán el director y animador Lee Unkrich y el director japonés Hideo Nakata.

El director del festival, Ángel Sala, ha dado a conocer este martes la práctica totalidad de la programación de la 56ª edición, que tendrá lugar del 5 al 15 de octubre, así como algunos de los premiados, entre los que figuran Phil Tippet, ganador de dos Oscar como supervisor de los efectos especiales de “El retorno del Jedi” y “Parque Jurásico”; o Jan Harlan, productor ejecutivo de las películas de Stanley Kubrick.

A la Sección Oficial del festival se incorporan “In flames”, de Zarrar Khan, sobre la situación de la mujer en Pakistán; “Tiger Stripes”, de Amanda Nell Eu, una historia de ‘bulling’; “Salem”, de Jean-Bernard Marlin, sobre la situación en los barrios periféricos franceses; “Vermin”, de Sébastien Vanicek, una versión francesa de “Aracnofobia”.

En la misma sección competirán directores consagrados como el japonés Takeski Kitano con el filme de samurais “Kubi”; (película de samurais), o Jessica Hausner con “Club Zero”, una distopía alimentaria.

A las anunciadas “La ermita”, de Carlota Pereda, y “Robot dreams”, de Pablo Berger, se suma en la Sección Oficial otra película española, el estreno mundial de “Moscas”, de Aritz Moreno, un intenso thriller que arranca con el descubrimiento de un cadáver desfigurado atado en el maletero del coche de la protagonista.

En la misma sección pero fuera de competición se proyectarán “Pobres criaturas”, de Yorgos Lanthimos, flamante León de Oro en Venecia, protagonizada por Emma Stone; “El chico y la garza”, de Hayao Miyazaki; “Awareness”, de Daniel Benmayor; “Blood de Brad Anderson”, de Brad Anderson; o “La bala de Dios”, de Nick Cassavetes.

En “Sitges Classics” el festival recupera clásicos del género como la versión en 4K de “El exorcista”, de William Friedkin; “The shining”, de Kubrick; el “King Kong” de 1933, que cumple 90 años, o “The Wicker Man”, de Robin Hardy.

Sitges consolida su idilio con las series con presentaciones de series como “Romancero”, un original de Prime Video en forma de thriller sobrenatural andaluz con trasfondo vampírico, dirigido por Tomás Peña; “El otro lado” (Movistar+), creada y protagonizada por Berto Romero y dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro; los dos primeros capítulos de la segunda temporada de “30 Monedas”, de Álex de la Iglesia; o los dos primeros capítulos del nuevo ‘true crime’ de Carles Porta “Luz en la oscuridad” (Movistar+).

Si el pasado julio Sala ya anunció que “Hermana muerte”, de Paco Plaza, sería la película inaugural del festival, queda todavía por confirmar la cinta que clausurará la 56ª edición del certamen.

No faltarán documentales sobre el género como “Enter the clones of Bruce”, de David Gregory; “A disturbance in the force”, de Jeremy Coon y Steve Kozak; o “Kaidan. Strange stories of Japanese Ghosts”, de Yves Montmayeur.

Coincidiendo con el 30 aniversario de su estreno, en el festival se proyectará el “clásico” del género “Acción mutante”, ópera prima de Álex de la Iglesia; que acompañará a otro clásico, la eternamente polémica “Calígula” de Tinto Brass, ahora en su última versión del director, “más cercana al espíritu de Gore Vidal”.

Sitges rendirá asimismo homenaje a Mary Lambert, “primera mujer en dirigir un largometraje de zombies con “Cementerio viviente”; Lamberto Bava, hijo de Mario Bava, que recibirá un premio honorífico; y la actriz Barbara Bouchet, vinculada al ‘giallo’ italiano, que acudirá para recoger el Premio Nosferatu.