Llegada de ochenta y nueve refugiados sirios afectados por el terremoto que afectó a Turquía, procedentes de distintas zonas de ese país, que han aterrizado este sábado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para ser acogidos por España. EFE/ Fernando Villar

Aterrizan en Madrid 89 refugiados sirios afectados por terremoto de Turquía

Madrid, 4 mar (EFE).- Ochenta y nueve refugiados sirios afectados por el terremoto de que afectó a Turquía, procedentes de distintas zonas de ese país, han aterrizado este sábado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para ser acogidos por España.

TORREJÓN DE ARDOZ (MADRID), 04/03/2023.- El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, a la llegada de ochenta y nueve refugiados sirios afectados por el terremoto de que afectó a Turquía, procedentes de distintas zonas de ese país, que han aterrizado este sábado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para ser acogidos por España. EFE/ Fernando Villar
TORREJÓN DE ARDOZ (MADRID), 04/03/2023.- El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, a la llegada de ochenta y nueve refugiados sirios afectados por el terremoto de que afectó a Turquía, procedentes de distintas zonas de ese país, que han aterrizado este sábado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para ser acogidos por España. EFE/ Fernando Villar

” data-image-caption=”

TORREJÓN DE ARDOZ (MADRID), 04/03/2023.- El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá y la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, a la llegada de ochenta y nueve refugiados sirios afectados por el terremoto de que afectó a Turquía, procedentes de distintas zonas de ese país, que han aterrizado este sábado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para ser acogidos por España. EFE/ Fernando Villar

” data-medium-file=”https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2023/03/rss-efe400e0a30603bc3a6c329a9a34f059e1d412d2d6aw.jpg?fit=300%2C200&ssl=1″ data-large-file=”https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2023/03/rss-efe400e0a30603bc3a6c329a9a34f059e1d412d2d6aw.jpg?fit=1024%2C683&ssl=1″>

Estas personas tienen, además, el estatus de refugiados de la guerra de Siria, ha informado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien les ha recibido junto a la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro.

Acogerlos es “la mejor forma de que España muestre solidaridad, tanto por los refugiados de la guerra como los que se han visto afectados por este drama enorme”, ha expresado el ministro, que ha contado que estas personas se dirigirán a doce provincias españolas.

Los refugiados son familias formadas por padres e hijos de los que “aproximadamente” la mitad son mujeres, ha comentado Escrivá, antes de agradecer a Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) su trabajo en la coordinación de un operativo que se ha ejecutado en tiempo “récord”.

El titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha afirmado que se ha trabajado “intensamente” desde el Gobierno de España para llevar a cabo la misión y se ha congratulado de que España sea “el primer país de Europa que acoge refugiados en este momento”.