El consejero de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín (i), junto con un anciano ucraniano minusválido, este jueves durante un acto de conmemoración por el Día de la Independencia de Ucrania en la Gran Residencia, en Madrid. EFE/Zipi Aragón

Madrid acoge a 109 ucranianos con discapacidad en dos residencias públicas de la región

Madrid (EFE).- La Comunidad de Madrid acoge en la actualidad a 109 refugiados ucranianos con discapacidad en dos residencias públicas, ubicadas en la capital y en Colmenar Viejo, para proporcionarles una mayor autonomía personal y facilitar su plena inclusión en la sociedad.

Con motivo de la celebración del Día de la Declaración de Independencia de Ucrania, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado este jueves el servicio de atención a este colectivo en el centro de personas mayores Gran Residencia, en el distrito de Carabanchel.

Allí ha podido comprobar las actividades diarias que realizan, como talleres de jardinería, pintura, aprendizaje de tareas domésticas, manualidades, juegos de mesa, enseñanza del idioma español o excursiones, entre otras.

García Martín, que ha deseado que pronto los ciudadanos ucranianos puedan celebrar el final de la guerra como conmemoran esta efeméride, ha destacado el compromiso del Gobierno regional “con todos los que hoy residen, trabajan o estudian en la Comunidad, para que se sientan acogidos y bien atendidos, con la esperanza de que se alcance cuanto antes una paz justa, que evite tanto sufrimiento”.

El Ejecutivo autonómico ha atendido hasta el momento a 18.776 ucranianos llegados a la región, a los que ha prestado 80.316 servicios desde que su país fuera invadido por Rusia en febrero del año pasado.

Entre otras actuaciones, se ha escolarizado a 6.567 alumnos, otorgado 15.683 títulos de transporte, entregado 17.173 tarjetas sanitarias y facilitado alojamiento temporal a 924 personas.

Además, la red de Oficinas de Atención al Ciudadano ha recibido de manera presencial a 17.002 refugiados de este país; atendido cerca de 20.000 llamadas a través del teléfono gratuito 900 822 833, y se han realizado 1.285 servicios de teletraducción a empleados públicos.

Además, en el ámbito laboral, la Comunidad de Madrid ha prestado ayuda en sus oficinas de empleo a 3.085 ciudadanos de esta nacionalidad, de los que un millar ya han encontrado un puesto de trabajo.

La media de edad de estas personas llegadas a la región se sitúa en los 30 años, se ha asistido a 12.247 mujeres y 6.529 hombres, y el número de menores asciende a 6.818.

El año pasado el Ejecutivo autonómico activó la campaña Ucrania te necesita, habilitando más de 2.000 puntos de recogida de productos de higiene y alimentos no perecederos para su posterior traslado a este país y sus fronterizos, que permitieron enviar 950 toneladas de material de ayuda humanitaria.