Sala de espera de un Centro de Salud en Madrid. EFE/ Mariscal

Madrid ya ha implantado las nuevas agendas en 160 centros de salud

Madrid (EFE).- La Comunidad de Madrid ha implantado ya el nuevo modelo para reducir el número de pacientes en Medicina de Familia y Pediatría y aumentar los tiempos de consulta en 160 centros de salud de la región -más del 60% del total- y la previsión es que en los próximos meses se extienda a los 263 con que cuenta este servicio sanitario público.

Este nuevo modelo clasifica las consultas y establece un tope máximo de 34 personas por facultativo en Familia y de 24 en Pediatría, con unos tiempos de asistencia de 10 y 15 minutos, respectivamente, ha precisado el Gobierno regional en un comunicado.

Cuando se rebasan estas cifras, se genera la agenda de absorción de la demanda, para que el profesional la asuma en turno contrario al que desempeña habitualmente, con carácter voluntario y una retribución extra de 50 euros por hora.

Plan de Mejora de Atención Primaria

Según el Ejecutivo madrileño, el número de citas de la que los médicos pueden ocuparse tiene en cuenta los siguientes factores: si se requiere servicio presencial, telefónico u online (a través del formulario para el paciente en la sección Mi Carpeta de Salud de la web específica de la Comunidad de Madrid); si se trata de una urgencia; si se precisan trámites que no exigen acudir al centro de salud, como la prescripción de un medicamento; si se requiere un seguimiento proactivo por parte del facultativo, o para los casos de revisiones de niños sanos.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Mejora de Atención Primaria puesto en marcha por el Ejecutivo autonómico, que permite, según la necesidad de cada persona, que sea recibida por el especialista adecuado, ya que hay casos que pueden ser resueltos por las Unidades de Atención Específica, de la que forman parte matronas, odontólogos, fisioterapeutas o higienistas dentales.

Además, a todos los miembros de la plantilla asistencial de los centros de salud se les aplica las retribuciones aprobadas en marzo de 2022 para compensar su carga de trabajo, ruralidad o, en caso de facultativos, por ejercer en especialidades deficitarias.

Mejora la petición de citas a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual

Por otra parte, el Gobierno regional ha incorporado una función nueva en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) que permitirá a los usuarios solicitar citas médicas “de manera más ágil e intuitiva” y el “acceso rápido” a la disponibilidad en el calendario para realizar pruebas.

Así lo explica la Comunidad en una nota de prensa después que el consejero madrileño de Digitalización, Miguel López-Valverde, haya anunciado esta actualización de la TSV.

La aplicación “permitirá solicitar citas médicas desde cualquier dispositivo móvil, ofreciendo al usuario una navegación más ágil, intuitiva y completa y una oferta de horarios disponibles más precisa”, dice la nota del Gobierno regional.

En la pantalla inicial de la aplicación los usuarios disponen de una visión global de todas las pruebas pendientes y podrán seleccionar aquella sobre la quieran realizar un cambio, reprogramar o cancelar, sin tener que entrar en cada agenda de especialidades, como se venía haciendo hasta ahora.

También es posible acceder “de manera rápida y precisa al calendario de huecos disponibles, con hasta cuatro opciones en Atención Primaria, todas las posibilidades libres en el caso de cribado de cáncer de mama o la fecha más próxima para Atención Hospitalaria”.

Según la Comunidad, esta actualización estará activa en una primera fase para los 2,5 millones de madrileños que no tienen a ninguna persona vinculada en la app, y en una segunda fase se dará acceso al resto de la población, una vez se incorpore a la TSV la opción de Tarjeta Delegada como nueva funcionalidad.