La exvicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, durante su comparecencia en Les Corts Valencianes en enero de este año para dar explicaciones sobre los casos de menores tutelados por la Generalitat víctimas de abusos sexuales. EFE/Kai Försterling/Archivo

Igualdad expone ante la Comisión Europea las mejoras en el sistema de menores

València, 7 sep (EFE).- La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas mantiene este miércoles reuniones de trabajo con altos representantes de la Comisión Europea para explicar detalladamente los avances y las mejoras llevadas a cabo en el sistema de atención a la infancia y adolescencia en la Comunitat Valenciana desde 2015.

Además, este jueves intervendrá el director general del secretariado y de la portavoz del Consell, Juan Vicente Santos, ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, en la que se debate a propuesta del grupo popular de Les Corts la gestión en la política de menores del Gobierno valenciano.

Los altos cargos de la Generalitat Valenciana explicarán a los funcionarios de la Comisión Europea las actuaciones, políticas y proyectos enmarcados en el nuevo Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, con especial atención a las políticas dirigidas a mejorar la atención y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes valencianos por parte de la Dirección General de Infancia y Adolescencia creada en 2016 en el seno de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Las reuniones de trabajo también permitirán al departamento liderado por Aitana Mas “conocer de primera mano las políticas, las directrices y los proyectos de la Comisión Europea para la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, así como establecer mecanismos de cooperación reforzada entre ambas administraciones públicas mediante contactos para llevar a cabo actuaciones y proyectos conjuntos futuros”, según informa la Vicepresidencia.

En las reuniones participarán eurofuncionarios de la Unidad de Políticas Sociales, Garantía Infantil y comité de Protección Social de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, dependiente del comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales; y de la Unidad de Políticas de Derechos Fundamentales de la Dirección General de Justicia y Derechos Fundamentales, dependiente de los comisarios europeos de Justicia e Igualdad.

En las sesiones también se hará un amplio repaso de los ejes fundamentales que marcan la actuación de la Dirección General de Infancia y Adolescencia, así como del esfuerzo presupuestario llevado a cabo desde 2015 para la completa transformación del modelo social valenciano y la implantación del nuevo Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

En este sentido, destacarán que el presupuesto global de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas se ha disparado en los últimos 7 años al pasar de los 838 millones de euros en 2015 a los 2.199 millones de euros en 2022.

Como ejemplo, la renta valenciana de inclusión, como principal instrumento de apoyo a las familias más vulnerables, ha pasado a contar con 250 millones de euros frente a los 32 millones de euros que destinaba el anterior gobierno a la entonces denominada renda de ciudadanía en 2015.

También se detallarán la estructura y las actuaciones de la promoción de los derechos de niñas, niños, y adolescentes valencianos y su participación a través de la Estrategia Valenciana de Infancia y Adolescencia 2022-2026, así como las acciones de prevención y fomento del buen trato de la infancia y la adolescencia llevadas a cabo en el marco de la Ley de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia aprobada en 2018.

Del mismo modo, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas explicará el modelo de acogimiento familiar como opción prioritaria en caso de desamparo de la persona menor, así como las mejoras realizadas en el acogimiento residencial. Además, también se han puesto sobre la mesa las mejoras en los procesos de adopción y en materia de medidas judiciales para menores.

Finalmente, se expondrán ejemplos de nuevos programas puestos en marcha por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en los últimos años, como el programa Kumpania y Kumpania Plus, para la atención a población infantil y adolescente gitana y su entorno social y familiar, así como en la mejora de los modelos de protección infantil financiados por el Fondo Social Europeo. EFE

im