Barcelona, (EFE).- El president de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, el president de la Generlaitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de Murcia, Fernando López Miras, han urgido este jueves al Gobierno a acelerar la ejecución del Corredor Ferroviario Mediterráneo.
Barcelona ha acogido hoy un acto empresarial para reclamar la finalización de las obras del Corredor Mediterráneo en el que participó la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez (c), los presidentes de Cataluña, Pere Aragonés (5i), Comunitat Valenciana, Ximo Puig (3d), y Murcia, Fernando López Miras (2i), así como el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (2d), y de Mercadona, Juan Roig (5d), entre otros asistentes. EFE/Quique García
” data-medium-file=”https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2022/11/rss-efe08c8844fafb6b7f8cf655454a5dc6fa1a436e545w.jpg?fit=300%2C200&ssl=1″ data-large-file=”https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2022/11/rss-efe08c8844fafb6b7f8cf655454a5dc6fa1a436e545w.jpg?fit=1024%2C683&ssl=1″>Los tres presidentes autonómicos han participado hoy en un acto en Barcelona organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) con el lema #QuieroCorredor, para reivindicar que no haya más demoras en esta infraestructura clave que debe unir Algeciras con la frontera francesa y que debería estar lista, según las últimas previsiones del Gobierno, en torno a 2026.
En el acto, que ha reunido a unos 1.500 empresarios y que clausurá la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, también ha participado, en representación del gobierno andaluz, la consejera de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, entre otros miembros de gobiernos autonómicos, por lo que el acto ha reunido a dirigentes de diversos colores políticos.
En declaraciones antes de asistir al evento, el presidente catalán, Pere Aragonès, ha exigido al Gobierno “máxima celeridad” en la ejecución del Corredor Mediterráneo, porque “cada año que perdemos sin completarlo es un año que perdemos en la mejora de la competitividad” de la economía catalana, ha alertado.
De hecho, Aragonès (ERC) ha resaltado que esta infraestructura ferroviaria es “fundamental” para la economía catalana y de otros territorios, y que permitiría no solo “transformar el modelo de movilidad”, sino “luchar” al mismo tiempo “contra el cambio climático.
Por su parte, el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha reivindicado: “Hace falta acelerar al máximo (el Corredor). El Gobierno lo está haciendo, porque hay muchas obras iniciadas, pero es bien cierto que hay que acelerarlo al máximo”.
Puig ha reconocido así el esfuerzo del Gobierno español por dar un impulso a esta infraestructura, pero ha insistido en que el Corredor es una “urgencia efectiva”, porque “estrangular el crecimiento del arco mediterráneo es estrangular el crecimiento de España y de Europa en gran medida”, ha dicho.
“Hay que ponerse a acelerar al máximo las obras para que más pronto que tarde acaben” y se pueda favorecer la competitividad económica, ha solicitado Puig.
Asimismo, ha denunciado que el peso de la España radial “continúa” y produce “un efecto aspiradora” y de concentración económica en el centro de la península que acaba siendo “muy negativo” para el conjunto del país”.
“Hay que cambiar la dinámica, y cuesta mucho. El centralismo nunca es inteligente”, ha dicho el socialista Ximo Puig, que ha reivindicado también que el Corredor del Mediterráneo no se acorte, sino que llegue al centro y al norte de Europa.
Por su parte, el presidente murciano, Fernando López Miras, ha asegurado que el Corredor debe “materializarse lo antes posible”, porque es una obra “esencial para el futuro de España y para Murcia”, ha subrayado.
“Esto tiene que terminar. (…) Necesitamos decisiones y obras ejecutadas”, ha dicho López Miras, que ha pedido al Gobierno que “pase de las palabras a los hechos” y que deje de dar prioridad “a unas comunidades sobre otras”.
López Miras ha denunciado que la región de Murcia, al no contar con AVE ni con el Corredor, es una “isla ferroviaria” y ello ha hecho, según cálculos de la Universidad de Murcia, que la región haya dejado de recibir unos 720.000 pasajeros y de generar 9.400 empleos y 1.200 millones de euros.
El presidente murciano también ha asegurado que todavía no se ha resuelto “cómo se solucionará” el paso del Corredor por Cartagena o cómo se integrará esta infraestructura en Lorca.
El dirigente popular se ha mostrado “muy crítico” con el trato que ha recibido la región de Murcia en los últimos 40 años, aunque ha censurado en particular los retrasos “inexplicables” en infraestructuras en la región en los últimos cuatro años.
Unos cuarenta minutos antes del inicio del acto un nutrido grupo de empresarios y directivos, entre los que estaban Juan Roig (Mercadona), el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, Vicente Boluda; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, o el de Foment, Josep Sánchez Llibre, entre otros, se ha hecho una foto de familia a la que se han sumado también los presidentes valenciano y murciano.
Fuentes del gobierno catalán han aclarado a Efe que no ha habido ningún plante por parte de Aragonès, sino que ya estaba previsto que el presidente catalán llegara poco antes del acto, y han subrayado el compromiso de la Generalitat de Cataluña con la demanda del Corredor Ferroviario Mediterráneo.