El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer (i), y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, en el stand de la Comunitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), donde este martes se celebra el acto institucional con motivo del día de la Costa Blanca. EFE/Ana Escobar

Los Guerreros de Xi’an y un vuelo a EEUU centran la oferta turística de Costa Blanca

Madrid, 18 ene (EFE).- De la ambiciosa exposición de los Guerreros de Xi’an a la posibilidad de abrir el primer vuelo directo entre Alicante y Estados Unidos pasando por los atractivos de sol y playa, gastronómico, cultural, deportivo y musical conforman la amplia oferta del Patronato de Turismo Costa Blanca en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR).

En el acto institucional central del Patronato Costa Blanca en la Feria, su presidente, Carlos Mazón, ha sostenido que la provincia de Alicante es uno de los principales destinos referenciados tanto a nivel nacional como internacional y no solo por la oferta tradicional por la que es conocida, en referencia al sol y playa, sino también por lo que ofrece desde el punto de vista cultural, de golf, de interior y gastronómico, entre otros.

Benidorm Fest y Vuelta Ciclista

El Benidorm Fest, la salida de la Vuelta Ciclista a España desde Torrevieja y, especialmente en 2023, la exposición de ‘El legado de las dinastías Qin y Han, China. Los Guerreros de Terracota de Xi’an’, con siete soldados de terracota y un caballo originales, son algunos de los hitos que ofrece como reclamo la Costa Blanca durante este año.

Los datos que baraja el Patronato es que los Guerreros de Xi’an pueda captar el interés de más de 400.000 visitantes, quizá llegando al medio millón, y para que así sea hay una intensa campaña de promoción incluyendo acciones en la realidad virtual del metaverso.

Un grupo de falleras visita el stand de la Comunitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), donde este martes se celebra el acto institucional con motivo del día de la Costa Blanca. EFE/Ana Escobar

Mazón ha destacado que el sector turístico alicantino ha luchado con éxito contra las peores adversidades en los últimos años y ha conseguido consagrarse como “la industria de las sensaciones”, y ha añadido que uno de los objetivos es conseguir que el principal mercado emisor de visitantes, el británico, recupere las cifras prepandemia.

También “enfocar nuevas rutas y nuevos objetivos”, como la primera línea directa entre el aeropuerto de Alicante-Elche ‘Miguel Hernández’ con Estados Unidos, probablemente Nueva York, aprovechando que la capital provincial se ha convertido en puerto base de cruceros y también el posicionamiento destacado entre los estudiantes del programa Erasmus.

Llegar al mercado norteamericano

El presidente del Patronato ha pedido ayuda al resto de instituciones para alcanzar este reto para captar la atención de un mercado, el norteamericano, del que ha dicho que es “extraordinariamente amplio y que está deseando conocernos de manera directa y no indirecta”.

En la presentación de la oferta turística de la Costa Blanca han participado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, el director ejecutivo del Patronato Costa Blanca, José Francisco Mancebo; la secretaria general de la patronal hotelera HOSBEC, Nuria Montes; y la directora del aeropuerto alicantino, Laura Navarro.

El secretario autonómico de Turismo ha destacado que ve la Costa Blanca como “una red de ciudades, una gran conurbación” que ofrece una amplia diversidad turística, y ha advertido de que “una ciudad sin ocio ni turismo no tiene interés”.

Nuevas tecnologías

Por su parte, el director ejecutivo de la Costa Blanca, Francisco Mancebo, ha presentado el lema ‘Costa Blanca Aumentada. Dos realidades, un destino’ y ha explicado que trata de ofrecer todas las posibilidades del territorio a través de las nuevas tecnologías para captar la atención de un nuevo público que ya no lee tanto en la web sino que ve vídeos de 15 segundos en ‘scroll’.

La apuesta por la economía “Silver” ha sido defendida por la secretaria general de HOSBEC, Nuria Montes, quien ha usado como argumento que es “el nuevo eldorado para buena parte de los servicios productivos” ya que se trata de personas con un poder adquisitivo alto y un colectivo que puede ser “un puntal” en los esfuerzos por la ansiada desestacionalización.

La directora del aeropuerto de Alicante-Elche, Laura Navarro, ha alertado de que aún queda por recuperar el mercado británico, que actualmente presenta unas cifras del 80 por ciento con respecto a la prepandemia al suponer el 35 por ciento del tránsito por el 40 de hace unos años.

Ha indicado que este motivo ha provocado que los viajeros extranjeros hayan pasado de representar el 90 por ciento del total al 85, pero ha señalado que en los últimos tiempos se ha recuperado buena parte del terreno para alcanzar hoy en día el 95 por ciento del tráfico de 2019. EFE