El presidente del PPCV, Carlos Mazón, en una rueda de prensa. EFE/ Kai Försterling/Archivo

Mazón sobre la presión de Feijóo: Lo que no sea ganar o gobernar será un suspenso

València (EFE).- El presidente del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, asegura que no ve “en clave personal” la “presión” para ganar que les ha metido el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, aunque ha afirmado que “todo lo que no sea ganar o gobernar no será sobresaliente, será un suspenso. Y cuando alguien suspende, suspende”.

Mazón, que se ha pronunciado así en una rueda de prensa junto a la la secretaria general del partido, María José Catalá, no ha precisado si tras la intermunicipal celebrada este fin de semana en València ya han entrado en campaña, y ha señalado que lo que no “han parado son las ganas de cambio, la agenda del cambio sigue”.

“Cualquier presión es positiva porque es ilusionante, tiene que ver con las ganas de cambio y, como son tantas, trabajamos con esa presión, pero no desde el punto de vista del cambio de un sillón o de un puesto concreto en un partido”, ha dicho para añadir que no lo ve “en clave personal porque no me considero protagonista del cambio, lo son los ciudadanos a los que queremos quitar la presión de encima”.

“Dimite sí o sí”

La agenda del PPCV para esta semana incluirá 97 actos en las tres provincias de la Comunitat Valenciana, uno de ellos el próximo sábado 11 de febrero en el que, bajo el lema “Dimite sí o sí”, han convocado concentraciones ante la Delegación del Gobierno en València y la subdelegación del Gobierno en Alicante, para mostrar su rechazo a la Ley del solo sí es sí.

Carlos Mazón ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a estas concentraciones, a la que acudirán cargos del PP, militantes y simpatizantes, en “repulsa” hacia una de las leyes “más lamentables que se han hecho con respecto a la mujer” a lo largo de las distintas “etapas democráticas” y para pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su ministra de Igualdad, Irene Montero, “que dimitan”.

Preguntado por si podrían desconvocar la movilización si finalmente el acuerdo al que se llega les satisface, ha indicado que no cree que vaya a dejar de beneficiar a los violadores. “Sería casi un milagro jurídico desconvocar la concentración por una ley que con toda seguridad va a seguir aliviando penas a violadores y abusadores”.

También ha indicado que es posible que esta semana, en la que hay calendario del comité electoral, se culmine “de manera definitiva” el nombre de los candidatos municipales del Partido Popular que faltan.

Agenda parlamentaria

Por su parte, María José Catalá ha señalado que como síndica del Grupo Popular en Les Corts, durante esta semana presentarán iniciativas parlamentarias vinculadas a las consecuencias de la aplicación de le ley de solo sí es sí en la Comunitat Valenciana, a las infraestructuras hídricas o al retorno de las subvenciones vinculadas a las empresas del hermano del president de la Generalitat, Ximo Puig.

También presentarán iniciativas en temas como la Atención Primaria, las listas de espera, la atención de las urgencias hospitalarias o para que se busque otra ubicación para el centro de menores previsto por Igualdad en Benimàmet, cuyos vecinos esperan en esos terrenos que se amplíe el centro de salud y haya un centro con dotaciones para mayores y jóvenes.