Amanecer tras el humo del incendio forestal declarado ayer en el término municipal de Villanueva de Viver, en la zona limítrofe de las provincias de Castellón y Teruel. EFE/Manuel Bruque

Medios aéreos y terrestres intentar frenar el avance del incendio de Viver

Castelló (EFE).- Un amplio dispositivo formado por efectivos terrestres y medios aéreos que se irán incorporando a lo largo de la mañana siguen trabajando para tratar de frenar el avance del fuego en el incendio forestal declarado ayer en el término municipal de Villanueva de Viver, en la zona limítrofe de las provincias de Castellón y Teruel.

Durante la noche los esfuerzos se han centrado en proteger los núcleos de población que ya habían sido desalojados por la proximidad de las llamas o por la presencia del humo del incendio, calificado de “importante y temprano” por fuentes de Emergencias de la Generalitat y de la Diputación de Castellón.

Poblaciones desalojadas

Las poblaciones o núcleos de población desalojados, todos ellos con un bajo censo de población, son Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona, Puebla de Arenoso, Montanejos, Montán y Arañuel, con entre 800 y mil vecinos y vecinas que han tenido que abandonar sus domicilios y pasar la noche en albergues o polideportivos habilitados al efecto.

En las últimas horas se han desplegado 10 unidades forestales, cuatro brigadas forestales, 11 autobombas y siete vehículos de apoyo, además de dos ambulancias y unidades complementarias de los servicios de urgencias sanitarias.

De forma progresiva se irán incorporando a las tareas de extinción cuatro helicópteros, tres aviones, tres brigadas helitransportadas, 4 avionetas y efectivos de la unidad Militar de emergencias (UME), han informado fuentes de Emergencias de la Generalitat.

Un helicóptero sobrevuela la columna de humo del incendio forestal declarado ayer en el término municipal de Villanueva de Viver, en la zona limítrofe de las provincias de Castellón y Teruel. EFE/Manuel Bruque

El fuego, que en una primera estimación ha alcanzado un perímetro de unas mil hectáreas con 800 hectáreas calcinadas, se ha originado en un barranco con gran masa forestal y rodeado de bosques de alto valor medioambiental.

Más de 400 personas trabajaron durante la noche

El president de la Generalitat, Ximo Puig, visitó anoche el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio declarado en Villanueva de Viver, cuyo perímetro abarca ya 1.000 hectáreas, y aseguró que esta noche 415 personas seguirían trabajando con la esperanza de que a lo largo del viernes se pueda estabilizar el fuego, que ha sido “muy voraz en su inicio”.

Desde el PMA situado en Barracas, el president ha destacado ante los medios que desde el principio se ha priorizado la seguridad de los vecinos y también de los efectivos de bomberos.

El incendio avanza por una zona de matorral y pinar, y la principal dificultad es la complicada orografía y el elevado estrés hídrico de la vegetación a causa de la falta de lluvias y de los repetidos episodios de viento durante las últimas semanas.

Un incendio muy voraz

Puig ha indicado que este fuego “temprano”, en cuanto a la fecha, apenas iniciada la primavera, ha sido “muy voraz y potente en su inicio”, lo que ha hecho que en poco tiempo se haya llegado a unas 1.000 hectáreas de perímetro.

El president se ha referido al desalojo de personas, unas 800 entre las provincias de Castellón y Teruel, porque, ha dicho, “debe primar la prudencia” y en horario nocturno esta operación habría generado “mayor tensión”.

Los efectivos, ha explicado el jefe del Consell, “aprovecharán toda la noche para trabajar con mejores condiciones meteorológicas” para que este viernes, a partir de las ocho de la mañana, se puedan incorporar 18 medios aéreos y “consigamos, durante el día, si todo va bien, ir avanzando hacia la estabilización del incendio”.

Puig ha indicado que se va a celebrar una reunión en el CECOPI único junto al Gobierno de Aragón, a quien ha agradecido la “cooperación enorme”, y ha agradecido asimismo el interés del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien le ha llamado para interesarse por la situación.

Montanejos, la zona que más preocupa

El president ha insistido en la importancia de proteger las vidas, tanto de los vecinos como de los efectivos -que han tenido que trabajar en medio de una gran cantidad de humo- y ha indicado que la energía eléctrica, que se había interrumpido en Montán y Montanejos, ya ha sido restablecida.

Montanejos, ha apuntado, es la zona que más preocupa ya que no se podía establecer ningún cortafuegos si las llamas avanzaban con virulencia, y de ahí su desalojo.

Por último ha hecho referencia a la sequía que sufre la Comunitat Valenciana y la gran cantidad de material combustible que hay en los bosques. En este caso, ha precisado, además no hay ninguna actividad de ganadería u otro tipo y el acceso es difícil.

Carreteras cortadas

La zona, con alto riesgo de despoblación, tiene en el turismo natural un gran aliciente ya que sus rutas de montaña, sus paisajes y, especialmente, el turismo termal que acude a Montanejos son un gran reclamo de visitantes.

Permanecen cortadas a la circulación por la proximidad al incendio las carreteras CV 207 en el punto kilométrico 13 (Fuente la Reina en sentido Villanueva de Viver); la CV 208 en el límite de las provincias de Castellón y Teruel en ambos sentidos y la CV 20 en Montanejos, sentido Teruel.

EFE