El presidente de a Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, junto al president de la Generalitat,Ximo Puig, momentos antes del primero de los encuentros con los candidatos a la elecciones autonómicas. EFE/Biel Aliño

Puig reivindica la progresividad fiscal y los empresarios piden “ser competitivos”

València (EFE).- El president de la Generalitat y candidato a la reelección en las elecciones autonómicas del 28 de mayo, Ximo Puig, ha defendido que tiene que haber una armonización fiscal y ha destacado la apuesta del Consell por la progresividad, frente a las reivindicaciones de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) de un modelo fiscal que permita “ser competitivos”.

Así lo han destacado Puig y el presidente de AVE, Vicente Boluda, en declaraciones a los medios antes del encuentro que los representantes de la asociación empresarial han mantenido con el president como parte de una serie de reuniones con los distintos candidatos a la Presidencia de la Generalitat.

“Nosotros por supuesto que estamos siempre defendiendo que tiene que haber una armonización fiscal; ahora bien, el impuesto de sociedades está residenciado en España, no podemos afectarlo, y es exactamente igual lo que se paga aquí que lo que se paga en Madrid”, ha defendido Puig.

Sobre el IRPF, ha afirmado que siempre es una cuestión sobre la que se puede plantear un debate pero ha considerado que lo que “no era sostenible era la situación en la que estaba instalada la Comunitat, donde las personas que menos tenían eran las que más pagaban de España y las que más tenían eran las que menos pagaban de España”.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante las declaraciones que ha realizado en la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) momentos antes del primero de los encuentros con los candidatos a la elecciones autonómicas. EFE/Biel Aliño
El president de la Generalitat, Ximo Puig, momentos antes de su encuentro con AVE. EFE/Biel Aliño

Puig: “La última reforma fiscal se aprobó por unanimidad en Les Corts”

“Se ha avanzado en progresividad fiscal intentando que no haya una penalización por estar aquí, ni mucho menos”, ha asegurado el jefe del Consell, que ha añadido que “ese invento del infierno fiscal” es “una mentira, un insulto a la inteligencia” en una comunidad donde “la última reforma fiscal se aprobó por unanimidad en Les Corts, algo que no ha pasado en ninguna otra comunidad”.

El president ha subrayado la importancia de la colaboración con las empresas, que ha generado, ha dicho, “estabilidad, productividad y cohesión”.

“Hemos propiciado a través del diálogo social un intangible extraordinario para la atracción de empresas, para la atracción de inversión en la Comuitat”, ha afirmado.

Asimismo, ha reivindicado la cooperación público-privada en ámbitos como la vivienda o la sanidad, donde ha destacado que las listas de espera quirúrgica se han reducido en 11 días desde las registradas el mes pasado, lo que supone el mejor dato desde antes de la pandemia, algo que ha agradecido, entre otras cosas, a la colaboración con la sanidad privada y el autoconcierto.

El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, durante las declaraciones que ha realizado momentos antes del primero de los encuentros con los candidatos (Ximo Puig) a las elecciones autonómicas. EFE/Biel Aliño
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda. EFE/Biel Aliño

Agua y fiscalidad, entre las peticiones de AVE

Por su parte, el presidente de AVE, Vicente Boluda, ha destacado que, entre los puntos que la asociación va a plantear al president se encuentra “todo: la sanidad, la financiación, el agua, los impuestos, las infraestructuras o la sociedad civil”.

“Nos gustaría escuchar que tuviéramos mucha agua, que lloviera todos los días, que no pagáramos casi impuestos y la sanidad funcionara”, ha añadido, con la intención, ha dicho, de “quitarle un poco de hierro al tema”.

Preguntado por qué le parece la reforma fiscal aprobada por el Consell, ha dicho que entre las peticiones empresariales está “ser competitivos con otras empresas, no del entorno cercano, de la Comunitat, sino ser competitivos con otras comunidades cercanas, donde el sistema impositivo es diferente, ni mejor ni peor”.

“Es verdad que cuantos más impuestos se pagan significa que la empresa va mejor; cuando va mal no se paga nada, así que hay que estar contentos de poder pagar impuestos y de poder pagar impuestos en cantidad”, ha defendido.

Pero, ha añadido, “hay que ser competitivos”, para lo que ha apostado por que “todos jugáramos con las mismas reglas”, aunque ha añadido que le gustaría equipararse “por bajo” mientras que “a otros” les gustaría hacerlo “por arriba”.